
Allí, el Intendente destacó el impacto de las inversiones en tecnología e innovación para el crecimiento del distrito.
La iniciativa llegó al Concejo Deliberante impulsada por los Ediles del bloque Comunidad Pilarense Inés Ricci y Flavio Álvarez.
Política24 de agosto de 2020Este Lunes se presentó en el Concejo Deliberante un proyecto que busca la apertura de los cementerios públicos y privados, medida que ha adoptado en las últimas horas la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Álvarez y Ricci proponen la apertura de los cementerios con un estricto protocolo para su funcionamiento que abarca, el ingreso al predio a pie, toma de temperatura a cada visitante, el uso obligatorio de tapabocas, un máximo de dos personas por familia y, además, se deberá tener en cuenta la terminación del DNI y remarcan que buscan "Terminar con el sufrimiento emocional" que padecen la mayoría de las personas que no pueden ir a visitar a sus seres queridos.
El Presidente del bloque Comunidad Pilarense Flavio "Charo" Álvarez expresó al respecto: "Desde el comienzo del aislamiento obligatorio, muchos pilarenses tuvieron que vivir situaciones traumáticas, como la de no poder dar el último adiós a un familiar. La suspensión de las visitas a los cementerios genera un impacto emocional en las personas ya que no pueden ir a dejar una flor a un ser querido".
Cabe destacar que hace aproximadamente cinco meses que los cementerios se encuentran cerrados al público. En esos días transcurrió el Día del Padre, el Día del Niño, quizás el cumpleaños de algún ser querido, y aún el ingreso de visitas a los predios continúa prohibido.
"Con las medidas sanitarias adecuadas, y un protocolo acorde a lo que dispone la autoridad sanitaria, se debería poder habilitar de manera reducida el funcionamiento de cementerios y permitirles a los pilarenses poder visitar a sus familiares", agregó el Concejal.
Álvarez fue crítico y expuso sobre el funcionamiento del HCD: "Necesitamos que el Concejo funcione para que sea tratado éste y otros proyectos de relevancia que hemos presentado para colaborar con los vecinos, comerciantes y empleados municipales de Pilar. Lo lamentable es que, al no estar funcionando el Concejo, los proyectos no pueden ser tratados. No comprendo cómo en la mayoría de los municipios de la provincia funcionan de manera normal y acá en Pilar, pareciera ser que estamos lejos de que eso suceda".
El Edil pilarense cerró diciendo: "El Intendente debe disponer de medidas para habilitar la visita a los cementerios del Partido del Pilar y, además, sugerirle al presidente del cuerpo, la vuelta de las sesiones ordinarias para que, de una buena vez por todas, se puedan tratar todos los expedientes que hemos presentado".
Allí, el Intendente destacó el impacto de las inversiones en tecnología e innovación para el crecimiento del distrito.
Además, el Gobernador envió a la Legislatura un proyecto para suspender las elecciones PASO.
El Intendente Federico Achával inauguró las obras de transformación y modernización del histórico Hospital Sanguinetti junto al equipo médico y vecinos.
El Intendente Federico Achával recorrió las obras de asfalto e hidráulica que siguen avanzando en el barrio William Morris.
El Intendente Federico Achával recorrió el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
En una reunión con Santiago Bucciardi, la Concejal exploró acuerdos electorales y proyectos para las nuevas generaciones del PRO, con miras a una alianza estratégica con La Libertad Avanza.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Allí, el Intendente destacó el impacto de las inversiones en tecnología e innovación para el crecimiento del distrito.
El Microestadio Municipal "Ricardo Rusticucci" y el Polideportivo de Pilar inician el 2025 con una propuesta deportiva gratuita, diversa y para todas las edades, y con 16 disciplinas en la grilla.
La pronta intervención de la Guardia Urbana en Villa Rosa resultó clave para detener a dos individuos que habían ingresado a sustraer elementos de una obra en construcción.
Con una operación pionera, el Hospital Central refuerza su compromiso con la innovación médica y el bienestar comunitario, marcando un antes y un después en la cardiología local.