
La celebración incluyó espectáculos artísticos y muestras folclóricas, consolidando la Fiesta del Locro como un espacio de reencuentro y puesta en valor de los sabores autóctonos.
El municipio los habilitó bajo un estricto protocolo y con capacidad para 20 puestos.
Sociedad21 de octubre de 2020Este Sábado 24 de Octubre, los emprendedores que llevan adelante la Feria estarán en el Corredor Aeróbico Antonio Toro de Presidente Derqui de 14 a 18, y de 11 a 18 en el Corredor Aeróbico que se encuentra en Hipólito Yrigoyen y Vuelta de Obligado, Pilar Centro.
Los protocolos fijados por la comuna muestran que solo podrá haber un artesano o vendedor por puesto, y que este deberá ser domiciliado en partido de Pilar en sus vehículos particulares.
Además, los emprendedores tendrán obligatoriamente que utilizar barbijo, tener alcohol en gel en los puestos, así como también todos los productos elaborados deberán ser de los artesanos y no tercerizados.
De igual modo el protocolo detalla que los feriantes tendrán que mantener limpios los puestos, ya sean las mesas, balanzas, y productos a la venta. Asimismo los compradores no podrán probar la mercadería.
Por último, la comuna colocará personal en los ingresos de los predios para tomar la temperatura de quienes ingresen a la feria. Tan solo podrán ingresar hasta 20 compradores a la vez.
La celebración incluyó espectáculos artísticos y muestras folclóricas, consolidando la Fiesta del Locro como un espacio de reencuentro y puesta en valor de los sabores autóctonos.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.