
Con una inversión de 10 millones de dólares, Rapanui llega al distrito y busca fortalecer su presencia internacional apostando al crecimiento sostenido.
Son los primeros productos realizados con plástico recuperado son organizadores para baño.
Industria y Comercio23 de noviembre de 2020Un nuevo tiempo inaugura Buplasa en economía circular al lanzar la producción de productos para tocador y baño realizados íntegramente con material reciclado, que de no ser procesado de este modo terminaría en un relleno sanitario. Estos productos, que ya se pueden adquirir a través de los catálogos de la multinacional Cosméticos Avon, son parte de la primera fase que la compañía diseñó en este proceso de fabricación a partir de la recuperación de los materiales plásticos post consumo y post Industrial, que son los materiales que descartan los consumidores en sus hogares y las diferentes industrias.
"Buplasa marca la tendencia que se vive el mundo, que es recuperar plásticos para volverlos a utilizar en el proceso productivo, y así extender la vida útil de este elemento y revalorizar su uso", explicó el Ing. Lucas Petralli, líder de proyecto y que asumió el desafío de involucrarse no sólo en el momento de que el producto sale de la línea de producción sino también en cómo se obtiene, en calidad y performance, la materia prima reciclada.
Los primeros productos realizados con plástico recuperado son organizadores para baño, que en su proceso de producción se logró un aspecto y textura muy parecida a la cerámica, logrando productos de diseño moderno y una estética decorativa de alta calidad.
Petralli contó que este camino iniciado por Buplasa tiene un largo recorrido dado que dentro del concepto de economía circular se busca crear conciencia que el plástico puede ser reutilizado varias veces y conservar su calidad.
Asimismo, el líder del proyecto agregó que "Es fundamental, en este proceso, la coordinación de todas las partes para lograr un material reciclado de calidad que pueda aportar las mismas propiedades que un material nuevo. En este punto hay mucho por hacer. En Latinoamérica sólo se recicla el 4,5% de los residuos. Europa recupera en promedio el 45 %, 10 veces más".
En Argentina se genera actualmente 1 kilo de residuos por día y por persona. Eso equivale que en el país se producen unas 45 tonales diarias, de los cuales el 12% de esos desperdicios corresponde a plásticos. Hay mucha materia prima en esos desechos que puede ser revalorizado y devuelto a la industria para su proceso.
Las ciudades deben migrar a una mirada sostenible e implementar modelos exitosos de recupero de residuos, en donde los gobiernos locales son actores centrales en estas iniciativas. Hoy en Argentina tenemos una oportunidad enorme por delante, incluso hasta la industria de los recicladores tiene una capacidad instalada para procesar del doble del material que hoy se está recuperando.
En ese sentido, la CEO de la compañía, Laura Busnelli, aseguró que éste camino que inició Buplasa se enmarca "En un consumo consciente, activo y responsable” no sólo de los consumidores sino también de la propia industria, dado que la recuperación de materia primas plásticas debe ser de triple impacto que es la base de las empresas sostenibles: valor económico; mirada social e impacto ambiental".
Con una inversión de 10 millones de dólares, Rapanui llega al distrito y busca fortalecer su presencia internacional apostando al crecimiento sostenido.
Alfredo Ventura asumió como nuevo titular de SCIPA y destacó la importancia de la empatía y solidaridad en su gestión.
Con nuevo Logo, la 10ª Cumbre Industrial se realizará el 26 de Marzo en Campana.
Mercado Libre logró un hito histórico al ingresar en el top 10 de marcas de retail más valiosas del mundo, según el último informe publicado por la consultora global BrandZ.
Un grupo de investigación se encuentra trabajando en posibles nuevas técnicas de transformación genética del arroz mediante el uso directo de embriones, una metodología novedosa en el campo del desarrollo de semillas.
La tarjeta de crédito es el medio de pago estrella, adjudicándose un 75% de las compras. En las primeras 6 horas del evento, se efectuaron más de 42.832 mil transacciones por un total de más de $3.545 millones
El período para anotarse finaliza hoy 18 de Mayo. La Final Provincial será en la primera quincena de Octubre.
No hay equipos con puntaje ideal y El Ombú, Zelaya, Tilos y Peruzzotti mandan con 4 unidades tras las dos primeras jornadas.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos alerta a sus usuarios sobre la circulación de mensajes con información engañosa a través de redes sociales y WhatsApp no oficiales.
Brigadas municipales trabajan en todas las localidades para despejar calles, verificar riesgos y asistir a las familias afectadas por la tormenta.
Luego del golpe en la clasificación, el piloto pilarense tuvo una carrera ordenada y finalizó en el puesto 16.