
Una propuesta única para importar vehículos de alta gama, con gestión completa y entrega llave en mano.
La Defensoría del Pueblo de la Nación registró 243 femicidios y 172 niños se quedaron sin madre, en los primeros 10 meses del 2020.
Sociedad24 de noviembre de 2020El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación informó que entre el 1° de Enero y el 31 de Octubre de 2020 se registraron 243 víctimas de femicidio confirmadas, incluyendo 22 femicidios vinculados, 5 personas Trans y 2 suicidios feminicidas.
Según el informe, el período de aislamiento social y preventivo contra el COVID-19, trajo aparejado un aumento de muertes. En comparación con el mismo período, en el 2018 se habían registrado 228 casos y en el 2019, fueron 224 los femicidios.
A estas cifras hay que sumarle las víctimas colaterales, ya que se detectó que 172 niños quedaron sin madre a causa de los femicidios.
En el último informe parcial que se ha realizado, tomando los datos de los 10 primeros meses del año, se observa que las provincias donde más femicidios se produjeron son: Buenos Aires con 98 casos, Santa Fe con 30, Córdoba con 13, Tucumán con 18, y Jujuy y Misiones con 11 respectivamente.
Dentro de las características principales de las víctimas, en lo que refiere al rango etario, se detectaron 33 víctimas menores de 18 años, de las cuales 17 tenían menos de 10 años.
En cuanto al vínculo, se pudo determinar la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario, concluyendo que la mayoría de los crímenes se producen dentro de un vínculo de pareja o en el seno familiar (81%). Solo el 9,4% de las víctimas fue asesinada por un desconocido.
El 71% de los asesinatos se ejecutaron en los domicilios de las víctimas o en un entorno familiar. Esta tendencia se mantiene con respecto a períodos anteriores, el hogar de la víctima es el lugar donde más se vulneran sus derechos.
Sobre la modalidad: de las 243 víctimas de femicidio, 23 mujeres fueron violadas, 4 de ellas fueron violadas hasta la muerte como única modalidad.
Los golpes, el apuñalamiento y el uso de armas de fuego fueron los métodos más empleados para cometer los femicidios, aunque también fue recurrente como modalidad el quemar a la víctima para asesinarla.
En el período observado también se confirmó el suicidio de 32 femicidas y 11 intentos sin consumar. En comparación con años anteriores este indicador se redujo, siendo que, en 2018, 45 femicidas acabaron con sus vidas sin haber sido juzgados, y en 2019 se suicidaron 52 con la misma característica.
Se intentó conocer cuántas de estas víctimas habían efectuado una denuncia por violencia de género y el dato que se obtuvo fue que solo el 18,1% había denunciado a su atacante. En años anteriores las denuncias ascendían a 18,8% en 2018 y 24,4% en 2019, lo que demuestra que a las víctimas se les dificulta poder realizar la denuncia correspondiente.
El trabajo contiene la totalidad de casos relevados de asesinatos de mujeres (niñas, adolescentes y/o adultas) y personas Trans, perpetradas por hombres por razones asociadas con su género, caratuladas como femicidio o por muerte dudosa bajo sospecha de femicidio y, también, incluye los casos de femicidios vinculados y suicidios feminicidas.
Una propuesta única para importar vehículos de alta gama, con gestión completa y entrega llave en mano.
Se trata de nuevos asfaltos en la calle Río Atuel en Presidente Derqui.
"La limitada frecuencia y la escasa cobertura del transporte afectan de manera directa al desarrollo comercial, industrial y de servicios del distrito", remarcaron de la Cámara local.
La propuesta que revolucionó las vacaciones de invierno en Pilar tuvo su última jornada con gran participación vecinal.
Adrián Maciel afirma que la ocupación irregular de parquizados por vehículos de gran porte pone en riesgo la seguridad vial en el KM 40.
El acto contó con la participación de numerosas familias que se acercaron para celebrar la recuperación de este renovado espacio público.
El sistema de seguridad de Pilar suma una nueva división operativa, conectada con el COM y respaldada por la línea 109 para emergencias.
Diego Valenzuela, candidato a Senador bonaerense, recorrió el Parque Industrial junto a Genna y Marchesan, y luego participó de un encuentro con vecinos en La Aldea.
Esta renovación, que se suma a la nueva recepción, sala de internación y espacios para médicos, apunta a reforzar el sistema de salud del distrito.
Las 12 canchas dispuestas en el "Rusticucci" albergaron una gran cantidad de encuentros. Los equipos de Pilar volvieron a tener una exigente jornada y sumaron muy buenos resultados.
La petrolera estatal aplicó este Martes un aumento del 1,2% en sus combustibles. En Pilar, el litro de Nafta Súper se vende a 1.366 pesos.