
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Por "Vecinos de Zelaya Unidos".
Sociedad01 de abril de 2021Los barrios privados de Zelaya avanzan con obras particulares con una vorágine, incluso mayor, a los tiempos pre pandémicos. Son muchas las obras en marcha de los barrios de Pilar del Este y de San Sebastián. Estás obras no solo dan vivienda a nuevos vecinos, sino que también dan trabajo a muchos otros. Pero… ¿Cuál es el precio que hay que pagar para que este progreso avance viento en popa?.
El pueblo de Zelaya durante los días de semana se ve colapsado en torno al tráfico de los vehículos que ingresan y salen de la localidad.
Filas y filas de camiones con carga pesada desfilan por las calles del pueblo y sus arterias principales. Se hacen embudos y congestiones en horario de ingreso a los barrios.
Ejemplo de esta situación son las calles Roque Petrochi, Pedro Carrión, Coronel Zelaya y Zárate ( ingreso de tránsito pesado hacia el barrio San Sebastián) y la calle Patricios en el ingreso al barrio Santa Elena de Pilar del Este.
Al tránsito pesado por la arteria principal de Zelaya, se le suman los baches y el mal estado de las calles. También la falta de veredas suma dificultad en el tránsito, teniendo los peatones que usar la calle para poder trasladarse. A esta escena se incorporan automóviles que se estacionan sobre la calle Carrión en ambas manos, lo cual hace que se produzca un gran congestionamiento.
Ante la falta de bacheo, los camiones hacen que lo poco que queda de asfalto, cada vez esté en peor estado.
Por las noches, la paz pareciera no llegar, ya que la falta de iluminación de algunos sectores es notoria, dejando muchos baches en completa oscuridad.
Esperamos que todas estas situaciones puedan resolverse y cada quien (gobierno, empresas privadas, vecinos) ponga su granito de arena para que está situación pueda mejorar.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.