
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
El trabajo de la Red de Costureras Solidarias de Pilar no cesa, ya superaron los 71 mil tapabocas confeccionados.
Sociedad17 de junio de 2021Además, y desde hace unos meses están llevando adelante un nuevo proyecto para la confección de Kits De Abrigo para donar a bebés a fin de protegerlos del frío. Cada kit consiste en un gorrito, guantes y botitas que serán distribuidos a mujeres con bebés recién nacidos a fin de aportar un granito de arena en la campaña Frío Cero.
Para la confección de los kits reciben donaciones de tela polar o similar de abrigo, retazos, hilos y demás insumos. Además, están desarmando una donación que recibieron de sacos y tapados para convertirlos en nuevos productos para combatir el frío.
Por otro lado, como la red trabaja de manera autogestiva, las ventas generadas en la tienda solidaria del taller de la Red de Costureras se destina a comprar insumos y herramientas para seguir produciendo. Puede ingresarse a la tienda en este link https://pency.app/costureraspilar o en la fan page de la Red https://www.facebook.com/costureraspilar/shop. También se pueden hacer pedidos por WhatsApp al 11-6742-7635.
Además, en la tienda se puede adquirir el Kit de Abrigo y con eso colaborar para la realización de más kits para donar.
Tanto la Red como el taller son receptivos a recibir más voluntarios y costureras que quieran sumarse para contribuir con la realización de los diversos proyectos solidarios y productivos que encaran.
Por otro lado, con el regreso de las clases presenciales también se reactivó el proyecto de los Kits de Cuidado para un regreso seguro a las aulas. A este proyecto se le suma la donación de tapabocas en tela papel que fueron confeccionados con una donación de retazos de tela de la empresa Liviano. Estos tapabocas son ideales para pintar, personalizándolos. Los tapabocas se donarán a niños de jardines de infantes de zonas vulnerables con el objetivo de concientizarlos sobre la importancia de su uso, ellos los pintarán y luego se realizará una muestra virtual con los tapabocas.
Y ya están trabajando desde hace algunas semanas en producir juguetes o regalos en tela para el Día del Niño.
Junto a MC Model's, llevan adelante una campaña de recolección de juguetes que serán entregados en el Merendero Rinconcito de Sueños y Manitos, ambos de Villa Rosa. Quien esté interesado en colaborar, puede dejar los juguetes en buen estado en la Remisería 3G ubicada en Víctor Vergani esquina Independencia (frente a la Clínica Fátima Pilar/Hospital Sanguinetti). También pueden coordinar con María Cristina al +54-9-2304-556403.
Además del trabajo solidario, lanzaron el Taller de la Red de Costureras en el que que hacen trabajos textiles para empresas y particulares y la Tienda de la Red con un Catálogo Solidario donde se venden productos elaborados por las costureras que integran el grupo. Esto sirve para solventar las iniciativas solidarias y dar trabajo a costureras pilarenses.
Si deseás sumarte como voluntario, tener un Punto Solidario en tu negocio donde vender productos de la red o colaborar con ropa, telas, retazos o insumos, comunícate por WhatsApp al 11-6742-7635. Más info en https://linktr.ee/costureraspilar.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.