
La obra “¿Cuánto vale una heladera?”, uno de los textos teatrales más exitosos de la escritora delvisense, se presentará este fin de semana en el Teatro Municipal.
![]() |
La Comedia del Pilar sale de gira por primera vez con "La Espera Trágica", el estreno de este año. Martina Simeoni, parte del elenco, da detalles de una obra muy particular.
Cultura - Entrevista 11/09/2021 Florencia TarantoLa Espera Trágica hizo honor a su nombre. La Comedia del Pilar se preparaba para estrenarla a fines de Marzo del 2020, pero la pandemia obligó a posponerla. La obra vio la luz un año más tarde, y tras haberla repuesto el pasado fin de semana con tres funciones -con aforo- llenas en Torrente, la Comedia retomará su espíritu itinerante y la llevará a Entre Ríos y el interior de Buenos Aires, en lo que será su primera gira teatral en mucho tiempo.
"El nombre a la obra le viene bárbaro, hemos esperado mucho así que haber hecho tres funciones el fin de semana pasado fue una gran alegría, y saber que tenemos más funciones programadas nos incentiva mucho después de un año tan trágico, y con tanto trabajo y ensayos", cuenta Martina Simeoni, que da vida a un personaje recatado y risueño sobre las tablas. En pocos días, ella y sus compañeros de elenco armarán las valijas para emprender las primeras funciones de La Espera Trágica fuera de Pilar, el 18 de Septiembre en la Sala Sinergia Teatral en Gualeguaychú, y el 25 en el Espacio Teatral Del Borde en Las Flores.
Sin duda no serán dos fechas más: el grupo de teatro independiente llevará por primera vez a otros escenarios y otros públicos fuera de Pilar su primer estreno en dos años. En el caso de Martina, la emoción es doble, ya que se trata de la primera gira que hará con la Comedia, "Son fechas que costó concretarlas pero se pudo, estamos felices, con ganas de que ya llegue", afirma. "Tanto Agustina González como yo, es la primera vez que actuamos en una obra para la Comedia, eso ya de por sí es un desafío, además de no haber nunca trabajado con un género así. Pero nos hemos divertido muchísimo".
El género en cuestión es el del absurdo, del cual La Espera Trágica, escrita en 1962 por el dramaturgo argentino Eduardo "Tato" Pavlovsky, es un clásico nacional. El absurdo en tanto género teatral surgió luego de la segunda guerra mundial, y en esta obra cuenta cómo las personas luchan por comprenderse en un mundo desintegrado, explica Martín Simeoni, a cargo de la dirección y puesta en escena de la obra. A través de juegos de lenguaje y acciones desconectadas de toda lógica, lo cómico domina indiscutidamente la escena, no sin dar lugar a la reflexión, en un guión que mantiene la vigencia aún con seis décadas a cuestas. Además de los Simeoni, a la obra la completan Soledad Echave, Nicolás Kasvin y Agustina González.
"Somos cuatro personajes que se encuentran en una fiesta muy elegante en donde salen temas como el poco entendimiento en lo que hablamos", señala Martina. "Hay una frase que me gusta mucho de la obra que es ‘las palabras son puentes que nos separan’, me parece muy interesante. En medio de tanto absurdo, uno va rescatando frases y analizando. La obra trata eso, la falta de comunicación, cómo por más que haya cuatro personas en un mismo lugar y hablen el mismo idioma, lo difícil que es a veces comprendernos". Si bien es una temática con mucha tela para cortar y pensar, sobre el escenario las actuaciones llevan indefectiblemente a la risa. Comenta Martina que "La primera vez que leímos el texto en un taller de Torrente nos reímos tanto, que cuando nos propusieron hacer la obra nos puso muy contentos como grupo".
Tercera generación de una familia de actores, e hija del director de la Comedia del Pilar, Martina destaca el enorme aprendizaje que representó para ella esta obra. Con 26 años y la cultura en el ADN, estudia Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de las Artes. En 2018 formó parte de la obra Agua para Alejandra, y seguramente se vengan varias más, pero hasta entonces, La Espera Trágica tendrá más funciones en su haber. "Tantos ensayos y tanto esfuerzo ameritan buscar espacios nuevos, vale la pena y es muy gratificante, queremos mover esta obra lo más que se pueda después de haberla tenido tan guardada", dice. Y entonces, cuando se abra el telón, irá entrando en escena un grupo de personajes que, con diálogos delirantes y expresiones más que particulares, dará cuenta de cómo en medio de un mar de palabras (hoy mucho más abundantes que cuando Pavlovsky escribió la obra), el entendimiento puede fallar.
La entrevista completa con Martina Simeoni aquí:
La obra “¿Cuánto vale una heladera?”, uno de los textos teatrales más exitosos de la escritora delvisense, se presentará este fin de semana en el Teatro Municipal.
El ex Presidente del Concejo Deliberante se mostró preocupado por la "inseguridad" presente en el distrito y la "falta" de prevención municipal.
La apertura contó con la presencia del Ministro Kreplak y el Intendente Achával, quien agradeció haber elegido su distrito para discutir sobre la integración del sistema de salud.
El Sábado 22 de Abril de 18 a 21 hs se realizará una nueva edición del Showroom Nocturno con la presencia de más de 50 expositores y un renovado sector gastronómico.
La obra "Lapsus Mentis" se presentará esta noche a las 21 en el Teatro Municipal Ángel Alonso.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó hoy la rendición de cuentas del 2022, que refleja las inversiones realizadas por el Municipio en las distintas áreas durante el año pasado.
Fue organizada por el Municipio a través de la Dirección General de Deportes. Participaron artistas marciales de diferentes edades de 12 municipios.
Los principales referentes del Partido UNIR se hicieron presentes en Pilar para dar su apoyo a la candidatura de Andrés Genna como Intendente de Pilar.
La sede se encuentra en Colectora Panamericana (12 de Octubre 870). Será inaugurada este Jueves desde las 18 horas.
El Intendente Federico Achával acompañó a los primeros pilarenses en jubilarse a través de la nueva ley de pago de deuda previsional.
Desde esta semana, los elencos locales de Pilar comenzarán a girar con sus espectáculos por las localidades en el marco del ciclo "Teatro en tu barrio".
La actividad es gratuita, organizada por la Dirección General de Deportes y comenzará el Sábado 17 de Junio. La inscripción está abierta.
El dúo de cantantes formado por Emanuel Mahler y Fermín Elizalde, sigue sumando canciones.