
Los Mayores de la Escuela Municipal perdían por 5 goles frente a AFALP pero se recuperaron a tiempo, lo igualaron 22 a 22 y casi lo ganan.
![]() |
"Mulata, hechicera, bailarina, una historia de amor" es la primera novela de Claudia Giudici. La antigua leyenda de una isla brasilera como disparador de una singular trama romántica.
Cultura - Entrevista 25/09/2021 Florencia TarantoClaudia Giudici escribe desde que iba al secundario: cuentos cortos, ensayos y poesías. Estando de vacaciones en una isla de Brasil en 2018, se topó con una leyenda local que la impactó de tal forma que siguió y siguió escribiendo. Así cumplió el sueño de tener entre sus manos su primera novela. "Es súper emocionante, la empecé sin pensar que iba a ser publicada, escribir para mí es un hobby", confiesa.
Mulata, hechicera, bailarina, una historia de amor, cuenta los caminos entrelazados de tres mujeres dueñas de sus destinos. Sus protagonistas son una portuguesa que escapó a Ilhabela en el siglo XIX para tomar las riendas de su vida, una joven oriunda de esa isla que trabaja en una cafetería turística mientras piensa en su futuro, y una bailarina de ballet porteña que tiene la oportunidad de continuar su carrera en Italia. La paradisíaca isla es el principal escenario de una trama que también se desarrolla en Buenos Aires y Milán. Pero será la leyenda brasilera de María Perpetua Calafate de Souza, "la hechicera de Ilhabela" reversionada por Giudici, lo que conectará a los personajes, aún en distintas temporalidades.
"La leyenda la descubrí por casualidad, estaba en Ilhabela veraneando, antiguamente era una isla de llegada de piratas estratégica para el Reino de Brasil. Justo era cuando el rey de Portugal se había trasladado a la colonia, una época muy particular de la historia, y esta es una mujer muy transgresora", cuenta Giudici sobre el personaje central. "La historia está contada de forma divertida, es esa clase de villana que terminás queriendo", agrega.
Para construir la trama, la escritora no sólo caminó las playas y senderos de la isla tropical, sino que se abocó allí mismo a la investigación de la leyenda local. También indagó en el mundo del ballet profesional, a partir de distintas entrevistas, para dar forma al personaje de la bailarina. "Documenté e investigué bastante, y luego ficcioné. La novela está escrita en dos líneas de tiempo, el siglo XIX e historias contemporáneas de chicas que intentan seguir sus sueños, se va armando un rompecabezas con la historia", señala.
Profesional de ciencias económicas, Claudia participa de talleres literarios donde se foguea en el arte de escribir. Con 49 años, hace veinte es vecina de Pilar, donde trabaja como contadora y docente universitaria, y vive con su mirado y sus dos hijos. Mulata, hechicera, bailarina, una historia de amor se publicó en Diciembre por Caligrama, de Penguin Random House Grupo Editorial. A solo meses de que su primera publicación saliese del horno, Giudici ya está abocada a lo que será su siguiente novela, centrada exclusivamente en el personaje de la hechicera.
Con el amor como eje vertebrador de la narrativa, Claudia reflexiona acerca del mensaje que dan las protagonistas: "A las tres las une el gran deseo de cumplir sus sueños", afirma. "La hechicera es bastante transgresora para su época, ella no quiere quedarse con lo que la sociedad le impone. A Tiaret la mueve un deseo personal de superarse, y a Ana su profesión, que la pone en un lugar de conflicto permanente con su vida personal".
La entrevista completa con Claudia Giudici, aquí:
Los Mayores de la Escuela Municipal perdían por 5 goles frente a AFALP pero se recuperaron a tiempo, lo igualaron 22 a 22 y casi lo ganan.
Luego de una intensa persecución, efectivos de la Policía y la Guardia Urbana de Pilar, detuvieron a cuatro personas luego de haber robado a un hombre en La Lonja.
En el marco del 8M, la concejal y pre-candidata a Intendente por Juntos, Adriana Cáceres, realizó una jornada de mucha actividad.
El referente de Joaquín de la Torre y aspirante a la Intendencia pidió una encuesta para definir el candidato de Patricia Bullrich en Pilar.
Realizó el plenario de su equipo hace diez días donde reunió más de 700 personas y confirmó que cuenta con la organización de 2500 fiscales electorales.
La apertura contó con la presencia del Ministro Kreplak y el Intendente Achával, quien agradeció haber elegido su distrito para discutir sobre la integración del sistema de salud.
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la Comuna conmemoró a los héroes a 41 años de la gesta, en un emotivo acto en el Cenotafio de Pilar.
Tras la incorporación en las ultimas semanas de equipamiento de alta complejidad y tecnología, mañana será el día de la inauguración oficial del Hospital Central.
Así lo expresó Federico Achával durante un nuevo operativo de "Ver bien, aprender mejor".
La sede se encuentra en Colectora Panamericana (12 de Octubre 870). Será inaugurada este Jueves desde las 18 horas.
El Intendente Federico Achával acompañó a los primeros pilarenses en jubilarse a través de la nueva ley de pago de deuda previsional.
Desde esta semana, los elencos locales de Pilar comenzarán a girar con sus espectáculos por las localidades en el marco del ciclo "Teatro en tu barrio".
La actividad es gratuita, organizada por la Dirección General de Deportes y comenzará el Sábado 17 de Junio. La inscripción está abierta.