
El Diputado Provincial estuvo en el distrito acompañando a la pre-candidata a la intendencia por Juntos. Pusieron en marcha la campaña de fiscalización.
![]() |
"Mulata, hechicera, bailarina, una historia de amor" es la primera novela de Claudia Giudici. La antigua leyenda de una isla brasilera como disparador de una singular trama romántica.
Cultura - Entrevista 25/09/2021 Florencia TarantoClaudia Giudici escribe desde que iba al secundario: cuentos cortos, ensayos y poesías. Estando de vacaciones en una isla de Brasil en 2018, se topó con una leyenda local que la impactó de tal forma que siguió y siguió escribiendo. Así cumplió el sueño de tener entre sus manos su primera novela. "Es súper emocionante, la empecé sin pensar que iba a ser publicada, escribir para mí es un hobby", confiesa.
Mulata, hechicera, bailarina, una historia de amor, cuenta los caminos entrelazados de tres mujeres dueñas de sus destinos. Sus protagonistas son una portuguesa que escapó a Ilhabela en el siglo XIX para tomar las riendas de su vida, una joven oriunda de esa isla que trabaja en una cafetería turística mientras piensa en su futuro, y una bailarina de ballet porteña que tiene la oportunidad de continuar su carrera en Italia. La paradisíaca isla es el principal escenario de una trama que también se desarrolla en Buenos Aires y Milán. Pero será la leyenda brasilera de María Perpetua Calafate de Souza, "la hechicera de Ilhabela" reversionada por Giudici, lo que conectará a los personajes, aún en distintas temporalidades.
"La leyenda la descubrí por casualidad, estaba en Ilhabela veraneando, antiguamente era una isla de llegada de piratas estratégica para el Reino de Brasil. Justo era cuando el rey de Portugal se había trasladado a la colonia, una época muy particular de la historia, y esta es una mujer muy transgresora", cuenta Giudici sobre el personaje central. "La historia está contada de forma divertida, es esa clase de villana que terminás queriendo", agrega.
Para construir la trama, la escritora no sólo caminó las playas y senderos de la isla tropical, sino que se abocó allí mismo a la investigación de la leyenda local. También indagó en el mundo del ballet profesional, a partir de distintas entrevistas, para dar forma al personaje de la bailarina. "Documenté e investigué bastante, y luego ficcioné. La novela está escrita en dos líneas de tiempo, el siglo XIX e historias contemporáneas de chicas que intentan seguir sus sueños, se va armando un rompecabezas con la historia", señala.
Profesional de ciencias económicas, Claudia participa de talleres literarios donde se foguea en el arte de escribir. Con 49 años, hace veinte es vecina de Pilar, donde trabaja como contadora y docente universitaria, y vive con su mirado y sus dos hijos. Mulata, hechicera, bailarina, una historia de amor se publicó en Diciembre por Caligrama, de Penguin Random House Grupo Editorial. A solo meses de que su primera publicación saliese del horno, Giudici ya está abocada a lo que será su siguiente novela, centrada exclusivamente en el personaje de la hechicera.
Con el amor como eje vertebrador de la narrativa, Claudia reflexiona acerca del mensaje que dan las protagonistas: "A las tres las une el gran deseo de cumplir sus sueños", afirma. "La hechicera es bastante transgresora para su época, ella no quiere quedarse con lo que la sociedad le impone. A Tiaret la mueve un deseo personal de superarse, y a Ana su profesión, que la pone en un lugar de conflicto permanente con su vida personal".
La entrevista completa con Claudia Giudici, aquí:
El Diputado Provincial estuvo en el distrito acompañando a la pre-candidata a la intendencia por Juntos. Pusieron en marcha la campaña de fiscalización.
Este noche llega una propuesta artística original y de vanguardia: "Nos y/o vos, otro diccionario de nombres", un espectáculo que combina distintas expresiones con la identidad como temática central.
Una gran cantidad de vecinos y vecinas se acercaron a la Plaza 12 de Octubre a disfrutar de las diversas actividades artísticas y culturales organizadas por la Comuna.
El Diputado Nacional y precandidato a Gobernador Cristian Ritondo se reunió con la Concejal Adriana Cáceres y vecinos víctimas de las usurpaciones en el distrito.
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la Comuna conmemoró a los héroes a 41 años de la gesta, en un emotivo acto en el Cenotafio de Pilar.
El torneo es organizado por la Comuna a través de la Dirección de Deportes. Este año lo protagonizan 13 equipos.
Tras la salida de Marcela Andrade, asumió como nueva presidente de la entidad Moira Maschwitz del Godspell College.
Es parte del programa "Preventores Comunitarios", mediante el cual se brindan charlas, talleres y capacitaciones sobre diferentes temas.
Realizó el plenario de su equipo hace diez días donde reunió más de 700 personas y confirmó que cuenta con la organización de 2500 fiscales electorales.
Ambos espacios buscan cerrar una alianza que les permitiría ir juntos en el mismo frente electoral. Hay tiempo hasta el 14 de Junio.
En esta ocasión el leit motiv será el Día del Padre y habrá stands de emprendedores pilarenses y de la zona.
El Intendente Federico Achával saludó a los bomberos voluntarios que en el día de ayer y desde muy temprano combatieron un incendio que se desató en el centro de Pilar.
Los nuevos patrulleros se incorporan al sistema de seguridad local y estarán destinados a la prevención del delito.