
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Medio Ambiente06 de noviembre de 2021A partir de una iniciativa de la Escuela Secundaria N° 10 de Manuel Alberti, con el apoyo del bloque Frente de Todos, se ha aprobado por unanimidad, en la última sesión del Concejo Deliberante, el proyecto que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental, en el distrito de Pilar.
De esta manera, en concordancia con lo establecido por la Ley 27.621 para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina, de reciente vigencia, nuestro municipio viene a emprender la tarea, como misión colectiva, dando lugar privilegiado, para ello, a las y los jóvenes.
Esta propuesta surgida de estudiantes y docentes de la escuela pública, demuestra el compromiso social que han desplegado como comunidad educativa para con su entorno, así como, en esta instancia, la intención de hacerlo extensivo a todo el distrito.
Leila González y Rocío Porro, alumnas de la escuela, expusieron con total claridad y naturalidad lo que significa esta oportunidad, apuntando a la construcción de una ciudadanía con prácticas que lleven a disfrutar de un ambiente y de hábitos más sanos. Destacaron, especialmente la importancia del involucramiento de las/os adolescentes a partir de la implicancia con lo que sucede en su vida cotidiana, como cuando se vive en zona cercanas a basurales a cielo abierto, o existen que se desempeñan como recuperadores urbanos, resaltando su valor social.
De acuerdo con la Concejala Marcia González, este proyecto debe ser estimado en su dimensión ecológica, social, económica y política, conteniendo una perspectiva de "Respeto a la diversidad cultural, de desarrollo como justicia social, distribución de la riqueza, protección de la naturaleza, igualdad de género y democracia participativa".
Si bien, desde hace varios años atrás, en el ámbito escolar se viene incorporando la temática dentro del currículo de diversas materias, la Semana de la Educación Ambiental, da lugar a fomentar la transversalidad en todas las áreas y disciplinas, a la visibilización, difusión y divulgación de buenas prácticas en los espacios educativos y comunitarios, con una impronta que lleve a territorializar las propuestas locales, en los aspectos que hacen a las características de cada lugar.
Se procura abordar las cuestiones relacionadas con el tratamiento de los residuos, las pautas de consumo, el tratamiento y obtención de los alimentos que se compran a diario, el reciclado, los presupuestos mínimos de cuidado del medioambiente y el resguardo de la biodiversidad, plasmados en los usos y costumbres que se plantean modificar o adquirir en cada hogar e instituciones de las que cada una/o es parte.
La Semana de la Educación Ambiental en Pilar se inicia este año y quedará instaurada de manera permanente, de forma tal de darle el espacio necesario que hace al respeto y compromiso para dejar como legado a las nuevas generaciones de pilarenses.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
Ambientalistas, Familias y Organizaciones se congregaron en Pilar bajo la consigna "Encarpinchate".
Las obras de asfalto en el barrio Buen Amigo buscan transformar la circulación y mejoran el acceso a las viviendas en la zona de La Lonja.
Ya comenzó en todo el distrito la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión. Está destinada a chicos y chicas de entre 6 meses y 5 años.
Con tres facultades y 12 carreras iniciales, la institución proyecta incorporar nuevas opciones de formación de grado y pregrado.
Las obras incluyen el cerramiento del polideportivo, tribunas y canchas, consolidando el desarrollo deportivo en Del Viso.
En un contexto de persistente presión inflacionaria, el INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a marzo de 2025.