
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
Medio Ambiente03 de noviembre de 2021Una agenda de charlas y actividades en Pilar formará parte de las celebraciones por el Mes de la Agroecología, una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
En Pilar las actividades serán el próximo Viernes 5, desde las 9:00 hs, en Finca Vira Vira, un emprendimiento agroecológico dedicado al cultivo de verduras y hortalizas bajo el concepto "kilómetro cero", es decir, directo del productor al consumidor de cercanía.
La jornada denominada "La Agroecología como aliada en la producción de alimentos en zonas urbanas" contará con charlas de especialistas, una recorrida por zona productiva y exposición y comercialización de productos agroecológicos y de prioridad orgánicos. Será de acceso abierto y gratuito, con inscripción previa.
"Consideramos a la Agroecología ya no como una alternativa de producción, sino la forma en que se deben cultivar los alimentos en zonas urbanas y semiurbanas, como por ejemplo es el caso de Pilar. La Agroecología es una ciencia que nos establece cómo deberíamos estar produciendo", expresó Natalia Cambareri, responsable de Finca Vira Vira y organizadora de la jornada.
Además remarcó que la agroecología "se basa en el estudio de las interacciones de un ecosistema con el fin de llevar esos procesos en función de un nuevo nivel de agricultura, en el que la demanda de espacios, el desgaste de la tierra y la exigencia de producción masiva de alimentos no se conviertan en problemas para el ambiente y los seres vivos que lo integramos".
Cambareri abrirá la jornada de este viernes con una charla en la que presentará el proyecto de Finca Vira Vira, un emprendimiento que nació como huerta familiar en su hogar y hoy cuenta con dos unidades productivas, una de 0,5 hectáreas de cultivo en invernáculo y otra 2 hectáreas de cultivo a campo, ambas situadas en la zona del barrio Golfer's.
A su término será el turno de la charla "¿Qué sabemos de Agroecología" a cargo de Sandra Clemente, directora de la Diplomatura en Agroecología de la Universidad Nacional de los Comechingones, San Luis, e integrante de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA).
Finalmente, el ingeniero agrónomo Nicolás Camiletti presentará la clase práctica "Manejo Agroecológico de Frutales en mi Jardín".
Bajo el lema "el camino es la agroecología", el Mes de la Agroecología es organizado por la Red de Municipios y Comunidades Que Fomentan la Agroecología (RENAMA) y la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE). Cuenta con el respaldo a nivel federal de la Dirección Nacional de Agroecología del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y más de 700 adhesiones de instituciones, profesionales y emprendimientos en todo el país. El calendario completo de actividades alcanza las 85 iniciativas repartidas en las distintas provincias argentinas.
Las inscripciones para participar de la jornada en Pilar se realizan completando un formulario online al que se accede desde el Instagram @fincaviravira. Los cupos son limitados.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Ambientalistas, Familias y Organizaciones se congregaron en Pilar bajo la consigna "Encarpinchate".
En ese contexto, Andrés Genna oficializará este Sábado su adhesión a La Libertad Avanza en un acto que promete redefinir el panorama político del liberalismo en Pilar.
El próximo Sábado 29 de Marzo, la Reserva Natural de Pilar será escenario de una actividad especial que busca conectar a la comunidad con la biodiversidad local.
El Intendente Federico Achával confirmó que el Hospital Central de Pilar será sede de carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
En ese marco, Andrés Genna presentó a su equipo en el local de La Libertad Avanza de Pilar de cara a las elecciones de este año.
La Policía de Pilar detuvo a un delincuente de 24 años de edad, quien amenazó a su vecino con dos armas de fuego.