
Una propuesta única para importar vehículos de alta gama, con gestión completa y entrega llave en mano.
El OFDPN registró desde el 1 de Enero hasta el 15 de Noviembre de 2021 un promedio de un femicidio cada 31 horas.
Sociedad24 de noviembre de 2021En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como cada 25 de Noviembre, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación publica las cifras preliminares de los femicidios ocurridos en Argentina hasta el 15 de Noviembre de 2021.
Con el alarmante promedio de un femicidio cada 31 horas, el OFDPN registró que desde el 1 de Enero hasta el 15 de Noviembre de 2021 se cometieron 241 femicidios, que incluyen 197 femicidios directos, 24 vinculados (16 niños/hombres, 7 niñas/mujeres y una persona trans), 9 personas Trans y 11 suicidios feminicidas.
Este observatorio fue el primer registro de femicidios en incluir y desarrollar el concepto de suicidio feminicida, e insiste en visibilizarlo. Se producen cuando las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género que vivieron. La cantidad de suicidios feminicidas se ha incrementado desde que se comenzó con su registro, en 2019 se detectaron 3 casos de suicidio feminicida hasta mediados de noviembre, en 2020 hubo 2 casos en ese mismo período y en lo que va de 2021 los 11 suicidios feminicidas ya mencionados.
Las cifras de la violencia machista en Argentina continúan siendo de suma gravedad, a los 5 femicidios por semana, se deben sumar las víctimas colaterales, 152 niñas y niños se quedaron sin sus madres víctimas de femicidio, algunos de estos menores fueron testigos presenciales del hecho.
Los datos evidencian que el aislamiento por la pandemia del Covid-19 generó un impacto significativo en el aumento de casos en comparación con los registros de 2019 y los de 2021. Entre el 20 de Marzo y el 15 de Noviembre de 2020 se cometieron 177 femicidios, durante el mismo período en 2019 los femicidios fueron 159 y durante 2021, 169. La tendencia sostenida desde hace años indica que el lugar más inseguro para las mujeres es su propio domicilio, y la situación de confinamiento de la víctima con su victimario llevó a las mujeres a quedar atrapadas con su propio agresor.
En el 70% de los casos, el hecho ocurrió en la vivienda de la víctima, el domicilio compartido con el victimario o en un entorno familiar; y el femicida fue en el 56% de los asesinatos la pareja o expareja. Solo el 6% de las víctimas no conocía a su victimario.
A pesar de que algunas de estas mujeres habían tenido acceso a la justicia, ya que 44 de ellas habían realizado al menos una denuncia por violencia de género, igualmente fueron asesinadas.
Se detectaron 27 víctimas menores de 18 años, 3 de esas niñas y adolescentes se suicidaron en un contexto de violencia de género, es decir fueron víctimas de suicidios feminicidas.
Con respecto a las modalidades, todas reflejan el ensañamiento en la violencia empleada para asesinar a las mujeres por el hecho de ser mujer. De las 241 víctimas de femicidio, 23 fueron violadas. El uso de armas de fuego y el apuñalamiento fueron los métodos más empleados.
En cuanto a la distribución geográfica, el mapeo del relevamiento indica que Santiago del Estero encabeza la lista de provincias con más femicidios, seguida por La Rioja, Tucumán y Formosa. Es decir, el mapa enciende sus alarmas más fuertes en el norte del país.
Una propuesta única para importar vehículos de alta gama, con gestión completa y entrega llave en mano.
Se trata de nuevos asfaltos en la calle Río Atuel en Presidente Derqui.
"La limitada frecuencia y la escasa cobertura del transporte afectan de manera directa al desarrollo comercial, industrial y de servicios del distrito", remarcaron de la Cámara local.
La propuesta que revolucionó las vacaciones de invierno en Pilar tuvo su última jornada con gran participación vecinal.
Adrián Maciel afirma que la ocupación irregular de parquizados por vehículos de gran porte pone en riesgo la seguridad vial en el KM 40.
El acto contó con la participación de numerosas familias que se acercaron para celebrar la recuperación de este renovado espacio público.
El sistema de seguridad de Pilar suma una nueva división operativa, conectada con el COM y respaldada por la línea 109 para emergencias.
Diego Valenzuela, candidato a Senador bonaerense, recorrió el Parque Industrial junto a Genna y Marchesan, y luego participó de un encuentro con vecinos en La Aldea.
Esta renovación, que se suma a la nueva recepción, sala de internación y espacios para médicos, apunta a reforzar el sistema de salud del distrito.
Las 12 canchas dispuestas en el "Rusticucci" albergaron una gran cantidad de encuentros. Los equipos de Pilar volvieron a tener una exigente jornada y sumaron muy buenos resultados.
La petrolera estatal aplicó este Martes un aumento del 1,2% en sus combustibles. En Pilar, el litro de Nafta Súper se vende a 1.366 pesos.