
En el marco del Mes de la Mujer, el Campus Pilar de la Universidad Austral se convierte en escenario de una emotiva exposición de arte titulada "Resiliencia".
Se concretó una alianza estratégica entre FAM y MAPA para co-organizar la cuarta edición de la feria MAPA que tendrá lugar el próximo mes de Marzo.
Cultura22 de enero de 2022La FAM (Fundación Arte Móvil) firmó un convenio en alianza con MAPA (Feria de Arte Contemporáneo), la Feria de Arte Contemporáneo que se realiza en La Rural del 10 al 13 de Marzo siendo esta su cuarta edición con una feria presencial, que sin dudas es el motor del sistema del arte en Argentina. Se invita a participar a galerías de arte, propuestas curatoriales y proyectos emergentes que den cuenta del panorama artístico nacional e internacional.
La alianza estratégica que une ambas partes se dio en base a la aspiración e intención compartida de federalizar el arte en el país e incluir a artistas de todas las regiones del territorio, promoviendo además la democratización de la cultura junto a la inclusión de innovación y tecnología.
"Esta alianza significa un buen comienzo para nuestra fundación porque confirma nuestro deseo, no sólo de ayudar artistas sino también de colaborar con organizaciones que tienen los mismos intereses que nosotros. Es importante hacer sinergia con más personas que quieran ver crecer la cultura en nuestro país", declaró al respecto Claudio Roncoli, Presidente de la FAM.
Como artista reconocido a nivel mundial, Roncoli asegura que "Siempre es importante y necesario que la producción de un artista se exponga no sólo en galerías o museos, sino también en ferias de arte. Las ferias son por un lado el termómetro comercial de la carrera de un artista, y por otro la oportunidad para que podamos ver lo nuevo que está realizando o alguna joya escondida que tiene en la trastienda de su taller". Gracias a esta alianza, hoy esta oportunidad estará al alcance de artistas de todo el país.
A las declaraciones se suma el Magister Pilarense Guillermo Suárez, Vicepresidente de la FAM y fundador de Identidad Argentina, que agrega que "Nos sumamos a la alianza porque entendemos a MAPA como una de las principales ferias de arte actual en Argentina y que tiene una convicción y un propósito de federalizar el arte, lo que acompaña el mismo propósito de Identidad Argentina de federalizar la cultura y la educación".
Además, agrega Suárez: "Desde MAPA también tienen el propósito de incorporar la tecnología al desarrollo del arte y los artistas en forma de mayor accesibilidad y mayor democratización, esto va de la mano también con los propósitos de Identidad Argentina".
A modo de resumen, desde FAM e Identidad Argentina explican que se suman a MAPA para aportar a la federalización, a la democratización, a la innovación y a la capilaridad en el país del arte, la cultura, la educación, la innovación y la tecnología.
"Siempre tuvimos la misión de realizar una feria de carácter federal que incluyera espacios de arte de todo el país. Entonces la alianza surgió hablando con Claudio Roncoli, viendo que teníamos intereses similares en cuanto al desarrollo del arte en nuestro país. Así fue que comenzamos a trabajar juntos en esta unión para poder trabajar en el territorio con la feria y la fundación, haciendo una especie de relevamiento e identificación de proyectos factibles de ser ayudados", añade desde su lugar Agustín Montes de Oca, Director Ejecutivo de MAPA.
En lo que respecta a aportes y acciones concretas de esta alianza, Natalia Gurny, Directora Ejecutiva de la FAM, adelantó que "Desde la fundación se brindará apoyo y asesoramiento a cinco proyectos artísticos grupales, uno por cada Región (NOA, NEA, Cuyo, Centro y Patagonia), para que expongan en MAPA. Esto en línea con el espíritu y compromiso federal de FAM por democratizar el acceso y las oportunidades en el arte, el diseño, la creatividad y la innovación".
La Misión de FAM en esta alianza será lograr que cada artista se consolide en su carrera y desarrollo como tal, potenciando la creatividad y las capacidades de los diferentes actores de la comunidad y construyendo puentes culturales hacia un desarrollo humano inclusivo y sostenible.
En el marco del Mes de la Mujer, el Campus Pilar de la Universidad Austral se convierte en escenario de una emotiva exposición de arte titulada "Resiliencia".
El próximo 21 de Febrero el músico pilarense estará presentando en Uruguay, más precisamente en el IPA (Instituto de Profesores Artigas), el proyecto "Otros Pericones Posibles".
Palmas del Pilar le pone ritmo y diversión al verano con una propuesta imperdible de espectáculos gratuitos.
El Sábado 14 de Diciembre en Pilar y el Viernes 20 de Diciembre en Montevideo (Uruguay) regresa la Peña de "Dios los Cría".
El Polo Educativo ya está exhibiendo una nueva edición de la Expo Arte y Expo Fotografía que podrá visitarse hasta el 15 de Noviembre con entrada libre y gratuita.
El artista pilarense Héctor Bacci intensifica su presencia en Uruguay y se presentará este fin de semana en la Feria Internacional del Libro en Montevideo.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Allí, el Intendente destacó el impacto de las inversiones en tecnología e innovación para el crecimiento del distrito.
El Microestadio Municipal "Ricardo Rusticucci" y el Polideportivo de Pilar inician el 2025 con una propuesta deportiva gratuita, diversa y para todas las edades, y con 16 disciplinas en la grilla.
La pronta intervención de la Guardia Urbana en Villa Rosa resultó clave para detener a dos individuos que habían ingresado a sustraer elementos de una obra en construcción.
Con una operación pionera, el Hospital Central refuerza su compromiso con la innovación médica y el bienestar comunitario, marcando un antes y un después en la cardiología local.