
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
El distrito acumula 91.614 positivos y 90.547 recuperados. Las victimas fatales se mantienen en 920.
Salud28 de abril de 2022La Sala de Situación de la provincia de Buenos Aires actualizó su información y en la mismo detalla que en Pilar los infectados con COVID-19 ya son 91.614, tras los 99 confirmados. Luego de los nuevos 95 recuperados las altas médicas llegaron a 90.547, por lo que el porcentaje de recuperados es de 98.83%. Los casos activos son 147.
Asimismo, la cantidad de muertes siguen en 920. La tasa de letalidad es de 1%. Los testeos llegaron a los 336.732 tras los 679 realizados en la última semana.
De las personas que perdieron la vida a causa del virus (920), doscientos cuarenta y tres con edad de entre 60 y 69; doscientos veintisiete son los que tenían entre 70 y 79 años; ciento cincuenta que tenían entre el rango de los 80 y 89 años; ciento treinta y ocho entre los 50 y 59 años; sesenta y tres que tenían entre 40 y 49 años; cincuenta y tres mayores de 90 años; treinta y tres entre los 30 y 39 años; nueve entre los 20 y 29 años; tres entre 10 y 19 años; y un menor entre 0 y 9 años.
En cuanto a los contagiados, el 50.5% (46.252) son mujeres y el 48.9% (44.828) son hombres. Además el 0.6% corresponde a 534 personas sin el dato de género.
Los casos confirmados según clasificación epidemiológica son: el 95.1% (87.117) casos comunitarios; el 2.2% (2.008) son contactos directos; otros 1.8% están en investigación (1.605); el 0.6% (590) son trabajadores de Salud; el 0.3% (244) son importado nacional; y el 0.1% (50) son importado internacional.
Vacunación
Ayer Miércoles 27 de Abril en Pilar se dieron 561 dosis, de las cuales 29 son de la primera, 117 de la segunda, 74 de la tercera y 341 refuerzos. Con esto ya son 879.145 las aplicadas desde el inicio de la vacunación en el distrito. Del total, 375.904 personas recibieron la primera dosis, mientras que ya son 333.912 son los vacunados con la segunda, 39.957 los que obtuvieron la tercera dosis y 129.372 son refuerzos.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.
En total, son más de 436 millones de pesos que se destinarán para compra de equipos, instrumental, mobiliario y reformas estructurales.
La rápida actuación de la Guardia Urbana permitió la detención de un ladrón implicado en el robo de pertenencias de un vehículo estacionado en la vía pública.
El Rojo se impuso 75-73 tras revertir una desventaja de 16 puntos en el último cuarto. Michelini, el MVP con 17 puntos, y el recién incorporado Torrens, héroe con la jugada ganadora.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
En ese marco, Andrés Genna presentó a su equipo en el local de La Libertad Avanza de Pilar de cara a las elecciones de este año.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.