
El Centro de Formación Profesional Fortabat abrió sus puertas para un nuevo ciclo de aprendizaje, ofreciendo cursos gratuitos y títulos oficiales para fortalecer la inserción laboral.
La provincia de Buenos Aires tuvo una caída pronunciada en Lengua, sobre todo en las y los estudiantes pertenecientes a los sectores con mayor vulnerabilidad social.
Educación 26 de junio de 2022Los resultados de la prueba Aprender confirman el fuerte impacto de la pandemia, que afectó los aprendizajes de las y los estudiantes, en particular en lectura y escritura, cuyo aprendizaje requiere de la interacción con otras y otros y la reflexión compartida.
Debe destacarse que hubo un crecimiento de 5 puntos porcentuales en la tasa de respuesta en relación a las Pruebas Aprender 2018 y un aumento en la participación de estudiantes de distritos con mayor vulnerabilidad social, que pasó de 53% en 2018 a 77% en 2021.
En Matemática fueron aprobados (con nivel avanzado y satisfactorio) el 54,0% de las/os estudiantes, resultados que en relación a los de 2018 marcaron una leve caída de 2.4 puntos porcentuales.
En Lengua se produjo el mayor retroceso, ya que fueron aprobados (con nivel avanzado y satisfactorio) el 56,9%, lo que marcó una caída de 18.6 puntos porcentuales en relación al 2018.
Si analizamos el resultado anterior según nivel económico, se advierte que en sectores de nivel socioeconómico alto, la diferencia de aprobados en relación al 2018 fue de 11.9%, mientras en los distritos más vulnerables, la diferencia fue significativa, de 31,2 % menos.
Interpretamos que la pandemia agudizó las profundas desigualdades económicas, geográficas, distributivas, etarias, de género y por supuesto educativas, que atraviesa nuestra sociedad y nuestro sistema, a pesar del esfuerzo y compromiso, de las y los docentes, las y los estudiantes y sus familias para sostener la enseñanza en sus hogares.
Las condiciones de estudio (acceso a dispositivos tecnológicos, competencia para el uso de los mismos, conectividad, espacio adecuado en la vivienda, posibilidad de acompañamiento pedagógico por parte de adultos) siempre son relevantes, pero en la pandemia cobraron un mayor peso específico.
Además, consideramos importante resaltar que la prueba se llevó a cabo en un momento en el cual las escuelas se encontraban transitando la “readaptación” a la presencialidad plena. Con la pandemia, sobre todo durante los primeros meses, se priorizaron fundamentalmente las acciones de revinculación y/o el fortalecimiento del vínculo pedagógico de las y los estudiantes con la escuela. Posteriormente, en la etapa siguiente, los esfuerzos se reorientaron en mayor medida al fortalecimiento y recuperación de los aprendizajes.
En nuestra Provincia, el Programa +ATR (Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación, que implicó clases y talleres a contraturno y los días sábados para quienes requerían reponer aprendizajes pendientes), llevaba solo tres meses de vigencia, por lo que la evaluación realizada en Aprender, no refleja el efecto del Programa en los siete meses posteriores.
Profundización de las acciones implementadas
Justamente, advirtiendo este contexto adverso y la necesidad de recuperar e intensificar los aprendizajes, en Febrero de 2022 se planificó el desarrollo de las Pruebas Escolares de Nivel Primario para 3° y 6°año en Matemática y Prácticas del Lenguaje.
Esas pruebas, que serán tomadas en estos días, antes del receso invernal, nos darán un mejor panorama de la situación actual y serán un insumo para el trabajo en cada institución sobre la enseñanza, los aprendizajes y la evaluación. Nos permitirá además, contemplar el efecto completo del Programa +ATR, con más tiempo de implementación.
Más tiempo de aprendizajes
En el caso de nivel primario, esto significa ampliar la oferta educativa fundamentalmente en los distritos con mayor cantidad de estudiantes por sección (que son también los que tienen mayores niveles de pobreza), implementar distintos formatos que permitan más tiempos de aprendizajes (más escuelas de jornada completa, implementación de la 5ta hora, programas socioeducativos), diseñar dispositivos de acompañamiento a trayectorias y fortalecimientos de aprendizajes acordes a lo que exige cada momento, mejorar la formación docente inicial y la formación permanente, dotar a las escuelas de conectividad y del equipamiento adecuado, entre otras cuestiones.
Todas estas políticas educativas, tal como expone el Programa 6 por 6 (Programa de Reconstrucción y Transformación Provincial) 2023-2027 del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, tienen como objetivo priorizar la enseñanza y el aprendizaje para los sectores sociales más desfavorecidos, que son los que sufrieron con mayor intensidad el impacto de la pandemia.
El Centro de Formación Profesional Fortabat abrió sus puertas para un nuevo ciclo de aprendizaje, ofreciendo cursos gratuitos y títulos oficiales para fortalecer la inserción laboral.
Con nuevas aulas, la Escuela Especial amplía su capacidad y refuerza su compromiso con la inclusión.
El Polo Educativo Pilar realizó su Asamblea General Ordinaria para renovar sus autoridades. Moira Maschwitz del Godspell College continúa en su cargo como presidente de la Entidad.
Con tres facultades y 12 carreras iniciales, la institución proyecta incorporar nuevas opciones de formación de grado y pregrado.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
Este edificio se suma a las 27 escuelas ya inauguradas en el distrito como parte de un ambicioso proyecto que este año alcanzará la cifra de 32 nuevos establecimientos educativos.
La serie argentina que es furor a nivel mundial incluye escenas rodadas en Pilar, con el emblemático Hércules C130 como protagonista.
La primera jornada dejó grandes victorias, goleadas inesperadas y un primer vistazo a los equipos que sueñan con quedarse con el título.
El pilarense fue anunciado como piloto de Alpine para disputar cinco fechas en la temporada 2025 de la Fórmula 1, comenzando en el Gran Premio de Emilia Romagna el 18 de Mayo.
Los beneficiarios de haberes mínimos recibirán $366.481,74, incluyendo el bono extraordinario de $70.000.
"Vamos a seguir acompañando el deporte en Pilar, porque tiene un enorme valor para seguir transformando nuestra comunidad", remarcó el Jefe Comunal.