
En el marco del Mes de la Mujer, el Campus Pilar de la Universidad Austral se convierte en escenario de una emotiva exposición de arte titulada "Resiliencia".
Éste será un espacio de comercio electrónico en donde las personas podrán ver y adquirir diferentes productos culturales.
Cultura30 de junio de 2022La Fundación Arte Móvil (FAM) oficializó el lanzamiento de su tienda virtual de arte, un espacio de comercio electrónico en donde las personas podrán ver y adquirir diferentes productos culturales de artistas muy variados, de una forma rápida y sencilla.
En busca de seguir impulsando su objetivo de desarrollar profesionalmente a la comunidad artística, ayudarlos a vivir de lo que hacen, democratizar el arte y potenciar la creación de valor, es que la Fundación Arte Móvil presentó su último proyecto en el que han estado trabajando, una Tienda Online de Arte Físico que puede visitarse ingresando en https://fundacionartemovil.org/.
"La tienda FAM es una herramienta para acercar el arte y permitir que este sea comercializado", afirmó Natalia Gurny, Directora Ejecutiva de FAM y Directora de Innovación Abierta y Competitividad de Identidad Argentina, quien además enfatizó en que este nuevo proyecto se alinea con los objetivos de la fundación en cuanto a la búsqueda de articular el mundo artístico con los sectores productivos y el mercado.
En este sentido, es válido recordar que la Fundación Arte Móvil tiene como propósito principal la profesionalización del arte, que deje de ser un hobbie y que los artistas puedan vivir plenamente de sus obras con todas las herramientas necesarias para ello y así enriquecer tanto su vida personal como laboral.
"La idea acá es difundir a los artistas que necesitan un empujón, y la tienda es oficializar esta cadena de favores que todos hacemos cuando nos tiramos buena onda y nos recomendamos", añadió por su parte Claudio Roncoli, Presidente de la FAM y remarcó que "Esta le parece la única forma de que todo funcione".
Roncoli enfatizó en lo valioso y necesario que es el trabajo en comunidad y el apoyo mutuo para crecer dentro del mundo del arte, fomentó a que se realicen recomendaciones y declaró: "Me siento muy contento y la proyección es que todo esto avance".
En cuanto a cuestiones técnicas, la tienda online de la FAM consta de un sitio web en el que es posible adquirir obras, libros y objetos de diferentes artistas que conforman la base de la Fundación. Dentro del portal todos los artículos pueden filtrarse en función de precio, tamaño o autor, además, al hacer click sobre un producto se podrá conocer más información sobre este y su creador.
A su vez, desde la Fundación resaltaron que estuvieron trabajando para que el proceso de compra sea cómodo y eficiente y la transacción se realice de forma fácil y rápida. Al mismo tiempo, destacaron que la página tiene un diseño responsive que se adapta fácilmente a todo tipo de dispositivos móviles.
"Esta tienda la vemos como una oportunidad enorme de transformación digital para visibilizar el arte de todas las regiones del país a nivel nacional e internacional", añadió Gurny en relación a estos aspectos y calificó a la tienda como "Un paso más hacia la transformación digital y la incorporación de nuevos modelos de negocio sostenibles que aplican nuevas tecnologías".
Por su parte, Guillermo Suarez, Vicepresidente de Fundación Arte Móvil y presidente y creador de Identidad Argentina, explicó que "El diseño de la tienda estuvo basado en distintos sitios de nivel internacional y nacional con el objetivo de que tenga buenas prácticas de comercialización digital, es decir, que en breves pasos quien compra complete rápido el procedimiento de gestión de compra".
"En Argentina recién está naciendo el proceso de comercialización online de arte y hemos buscado que esta sea una tienda amigable para cualquier persona en cualquier lugar del país, que sea fácil de entender, que rápidamente se llegue a las obras y que en pocos clicks se pueda comprar", señaló Suárez.
"Es un esfuerzo muy importante el que se está haciendo en pos de potenciar las obras de cada uno de los brillantes artistas de la Fundación", concluyó el Vicepresidente.
En cuanto al recibimiento de parte de los artistas para con la tienda, este fue muy positivo. En este sentido, todos se mostraron conformes con el proyecto, expectantes de los resultados que puede llegar a dar y contentos por esta posibilidad de fomentar el arte en comunidad y el apoyo mutuo.
"La tienda es buenísima, tiene un perfil, una imagen, una presentación y un protagonismo de las obras que me encantó", expresó por su parte el artista tecnológico Javier Bilatz. "Es súper potente, poco común. No tengo registro de que haya en el país una tienda online de arte físico con este perfil", agregó.
A Bilatz se le sumó en la presentación Ana Abregú, artista visual, quien compartió con todos su percepción de la tienda: "Estoy muy agradecida y emocionada con este proyecto porque trata de abrirnos, de ayudarnos entre todos, de mucha apertura y generosidad. La propuesta suena bien por todos lados y la página es súper clara y preciosa".
"A veces el arte llega a ser un medio muy en soledad, muy individual, así que esto de que haya un espacio que reúne a la gente en comunidad y celebra el arte en comunidad es algo muy valorable, para destacar", añadió por su parte Isabella Mazzonccini, fotógrafa y estudiante de Artes Visuales.
En el marco del Mes de la Mujer, el Campus Pilar de la Universidad Austral se convierte en escenario de una emotiva exposición de arte titulada "Resiliencia".
El próximo 21 de Febrero el músico pilarense estará presentando en Uruguay, más precisamente en el IPA (Instituto de Profesores Artigas), el proyecto "Otros Pericones Posibles".
Palmas del Pilar le pone ritmo y diversión al verano con una propuesta imperdible de espectáculos gratuitos.
El Sábado 14 de Diciembre en Pilar y el Viernes 20 de Diciembre en Montevideo (Uruguay) regresa la Peña de "Dios los Cría".
El Polo Educativo ya está exhibiendo una nueva edición de la Expo Arte y Expo Fotografía que podrá visitarse hasta el 15 de Noviembre con entrada libre y gratuita.
El artista pilarense Héctor Bacci intensifica su presencia en Uruguay y se presentará este fin de semana en la Feria Internacional del Libro en Montevideo.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Allí, el Intendente destacó el impacto de las inversiones en tecnología e innovación para el crecimiento del distrito.
El Microestadio Municipal "Ricardo Rusticucci" y el Polideportivo de Pilar inician el 2025 con una propuesta deportiva gratuita, diversa y para todas las edades, y con 16 disciplinas en la grilla.
La pronta intervención de la Guardia Urbana en Villa Rosa resultó clave para detener a dos individuos que habían ingresado a sustraer elementos de una obra en construcción.
Con una operación pionera, el Hospital Central refuerza su compromiso con la innovación médica y el bienestar comunitario, marcando un antes y un después en la cardiología local.