
El rector de la Universidad Austral asume la presidencia del Consorcio Hemisférico de Universidades
Educación 02 de abril de 2025Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
Las universidades no sólo forman profesionales, sino también buscan que al salir al mundo lo hagan con actitud emprendedora y con valores.
Educación 24 de octubre de 2022La Universidad Austral fue sede del II Encuentro de Universidades de MetaRed X Argentina, una Red Colaborativa de Unidades y Oficinas de emprendimiento de Instituciones de Educación Superior Argentinas.
Con el apoyo de Universia y Santander Universidades, el viernes 21 de octubre, en el IAE Business School, participaron responsables, directivos y directivas de las oficinas de emprendimiento de distintas universidades de todo el país. El objetivo de la jornada fue consolidar un trabajo conjunto y establecer lazos colaborativos, no solo a nivel nacional, sino también con los 7 países que conforman la Red Iberoamericana de MetaRed X: Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal.
"El emprendedurismo universitario es una escuela de formación extraordinaria. Pero sólo una universidad será un ámbito donde enseñemos, promovamos y fomentamos el emprendedurismo, si ella misma es emprendedora". Con estas palabras, Julián Rodríguez, Presidente de Metared X Argentina y rector de la Universidad Austral; inauguró el encuentro.
Ante un auditorio de más de 60 responsables de emprendedurismo, Rodríguez planteó un interrogante: ¿Qué emprendedurismo queremos fomentar en nuestras universidades? "Personalmente, siento que el emprendedor debe tener dos grandes valores y preocupaciones: la social, para generar oportunidades a quienes no la tienen; y también mayor conciencia y responsabilidad por el cuidado del ambiente, para que los emprendimientos que fomentemos tengan impacto positivo en el planeta", manifestó.
"Emprendedurismo implica muchos de esos valores que es natural que todos nos propongamos enseñar o aprender: resiliencia, apertura al cambio, perseverancia o constancia, creatividad, etc. Pero agreguemos la solidaridad, la preocupación por el otro", agregó.
En la misma línea, Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, consideró que las universidades tienen la obligación de hacer nacer a los emprendedores con estos valores. "Este será el gran diferencial para nuestra sociedad", indicó. La experta de la Escuela de Negocios de la Universidad Austral fue la oradora principal de la jornada.
Para ello, consideró fundamental la formación de una red de apoyo de mentores: "Se trata de devolver su experiencia a quienes hoy iniciarán el camino de emprender". En el encuentro impulsado por Metared X Argentina, Torres Carbonell aseguró que "Es con la generación de espacios de interrelación y mutuo enriquecimiento dentro de las universidades, que los emprendedores sentirán la importancia de emprender con valores".
Por otro lado, resaltó que los tiempos que corren son un desafío para las universidades: "No es lo mismo ser una universidad que trabaja para generar una actitud emprendedora hace 20 años atrás, que hoy donde los avances son cada vez más acelerados".
Un aspecto que destacó Torres Carbonell sobre las universidades es el espacio de convergencia que se genera dentro de ella gracias a sus distintas disciplinas que permite enfrentar los desafíos de los tiempos actuales. "Todos tenemos el saber, pero separado; y cuando convergen alumnos de diferentes carreras, con distintos puntos de vista, crean otro valor", señaló.
"El proceso emprendedor se gesta en una persona, y las universidades somos formadores y transformadores de vida de una persona. La actitud de buscar crear algo mejor, más nuevo, más útil, más sano, más práctico, todo ello está en la esencia del ser humano y eso es lo que tenemos que despertar en nuestros alumnos", concluyó la directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School.
Un trabajo conjunto de cara a 2023
El II Encuentro de Universidades de MetaRed X Argentina también incluyó un espacio de trabajos en equipo entre todos los presentes para avanzar en los cuatro objetivos estratégicos para el próximo año: Dirección de Unidades de Emprendimiento, Formación, Ecosistemas de Emprendimiento, e Indicadores de Emprendimiento.
Al momento de la puesta en común, los responsables de universidades de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Chaco, Corrientes, Tucumán y Salta comenzaron por considerar cuál es el aporte distintivo como universidad. Generar modelos de capacitación, modernizar y actualizar la currícula, profundizar la formación de todos los profesionales como agentes de cambio y líderes en la construcción de ecosistemas de emprendedurismo, mejorar la visualización de los distintos actores, y fomentar el acceso al capital emprendedor o potenciales inversores, fueron planteados como los puntos con mayor potencial para la intervención de las universidades en 2023.
Otro objetivo planteado para el año que viene es la creación de un observatorio de emprendedurismo, en principio, entre las universidades que integran Metared X Argentina.
Finalmente, el último aspecto fue la comunicación: conocer qué hace cada espacio y aprender de las experiencias de Instituciones de Educación Superior Argentinas para avanzar en el ecosistema emprendedor universitario, y también la coordinación de agendas de trabajo común.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
Este edificio se suma a las 27 escuelas ya inauguradas en el distrito como parte de un ambicioso proyecto que este año alcanzará la cifra de 32 nuevos establecimientos educativos.
La Universidad Austral reafirma su liderazgo como la mejor universidad de gestión privada en Argentina en cuatro disciplinas clave: Derecho, Medicina, Negocios y Management, y Filosofía,
Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral, presidió el inicio académico 2025.
"Es hermoso ver el entusiasmo y la alegría de tantos vecinos". El Intendente Federico Achával acompañó a los futuros estudiantes en el último día de preinscripción.
Quienes quieran anotarse tendrán tiempo hasta hoy a las 13hs. Ya hay más de 4.500 preinscriptos.
El Rojo se impuso 75-73 tras revertir una desventaja de 16 puntos en el último cuarto. Michelini, el MVP con 17 puntos, y el recién incorporado Torrens, héroe con la jugada ganadora.
La competencia reunió a duplas masculinas y femeninas de todo el distrito en las categorías Sub 15, 17 y 20.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
La Reserva Natural de Pilar invita este Sábado 5 de Abril a sumarse a la restauración del pastizal pampeano, un ecosistema crucial para la biodiversidad de nuestra región.
El Intendente Federico Achával recorrió las obras de asfalto e hidráulica que siguen avanzando en el barrio William Morris.