
La Línea 57 sigue funcionando pese a los ataques en General Rodríguez. El impacto del paro en Pilar es parcial, aunque la Panamericana y los trenes registran mayor afluencia.
Desde ayer Domingo 1º de Enero de 2023 entró en vigencia la Ley de Alcohol Cero en la provincia de Buenos Aires.
Transporte y Tránsito02 de enero de 2023La norma elimina el grado permitido de 0.50 gramos de alcohol por litro de sangre para los conductores, y estipula diversas penas para quienes la incumplan.
De esta forma, el territorio bonaerense se suma a una medida que ya rige en Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.
Qué penas recibirán quienes incumplan la Ley de Alcohol cero en Buenos Aires
Para quienes incumplan con la Ley de Alcohol Cero al volante, se contemplan penalidades como retención e inhabilitación de la licencia para conducir, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Las puniciones tienen diferentes grados de aplicación de acuerdo a los niveles de alcohol en sangre detectados.
La norma indica que quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos de alcohol por litro de sangre recibirán tres meses de inhabilitación para manejar. Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses.
En tanto, estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen con tasas entre 1 y 1.50 gramos de alcohol por litro de sangre. Por último, quienes superen los 1.50 gramos no podrán conducir por el lapso de 18 meses.
No obstante, durante el primer año de vigencia de la ley, las personas que conduzcan con una tasa de hasta 499 miligramos de alcohol por litro de sangre serán sancionadas únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.
La incidencia del alcohol en los incidentes viales
En Argentina, el alcohol está presente en uno de cada cuatro siniestros viales y es la primera causa de muerte de menores de 35 años, de acuerdo a datos oficiales.
Durante 2022, hubo 6162 infracciones por alcohol al volante en rutas, calles y caminos de la provincia de Buenos Aires, según se desprende del informe anual del Observatorio Vial de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte bonaerense.
La Línea 57 sigue funcionando pese a los ataques en General Rodríguez. El impacto del paro en Pilar es parcial, aunque la Panamericana y los trenes registran mayor afluencia.
El Gobierno Nacional implementa cambios radicales en la Ley de Tránsito: la Licencia de Conducir digital y sin vencimiento.
A partir de ahora, habrá más opciones para realizar la revisión del vehículo, con plazos extendidos y la posibilidad de elegir talleres privados habilitados.
Las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza se licitarán por separado, y en cada una de ellas se realizarán licitaciones individuales.
El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires anunció el adelanto del pago de subsidios al transporte público.
La Cámara de Transporte de la Provincia (CTPBA) anunció este Jueves un paro de colectivos para el próximo Domingo 9 de Febrero. El Lunes habrá servicio reducido.
Con la participación de más de 350 artistas marciales, la Liga Municipal de Taekwondo dará inicio el Domingo 11 de Mayo en el Club Municipal Presidente Derqui.
La Comuna comenzó, junto a la Provincia de Buenos Aires, una importante obra hidráulica que se desarrollará en Pilar centro y será clave para el distrito.
Con un gran último cuarto, Derqui superó como visitante 88-75 a Claridad y aseguró el primer puesto de la Metro C. Rodrigo Acuña fue el mejor del Rojinegro con 25 puntos.
En Vicente López, dirigentes de la Primera Sección de la Coalición Cívica ARI debatieron sobre los problemas que afectan a cada distrito y las estrategias para afrontarlos.
El conjunto visitante venció 82-47 al Rojo en La Caldera. Con 17 puntos Lautaro Barrionuevo, fue el mejor del local.