
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.
La propuesta también habla de una reapertura en Agosto. La misma fue recibida favorablemente y los gremios la llevaron a consideración de las bases.
Política24 de febrero de 2023El Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, se reunió hoy con autoridades de los gremios que representan a las y los trabajadores docentes a quienes les presentó una propuesta de suba salarial promedio de 40% hasta julio de 2023.
El ofrecimiento consiste en un incremento promedio en tres tramos de 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio, para alcanzar un 40% acumulado a julio. De esa forma, el salario del maestro de grado sin antigüedad de jornada simple, incluyendo sumas nacionales, llegará a $140.000 en marzo; mientras que el de jornada completa alcanzará los $280.000 en marzo.
Como parte del acuerdo se incluye una cláusula de revisión y monitoreo, y el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en agosto.
El Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, destacó que: "Desde que asumimos, comenzamos a revertir el deterioro generado en los 4 años de la gestión anterior, tanto del poder adquisitivo, como de la calidad del salario y de las condiciones de trabajo"; a lo que agregó: "En este 2023, y a través del diálogo permanente con las y los representantes de los gremios, seguiremos trabajando en el objetivo que nos marca el Gobernador Axel Kicillof de recuperar el poder adquisitivo de las y los trabajadores provinciales. Este acuerdo que alcanzamos hoy es un paso más en esa dirección".
Por su parte, el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, aseguró que: "Por una decisión política que asumió nuestro Gobernador desde el primer día, de generar una mesa de diálogo constante con las organizaciones gremiales, y por el mérito de las mismas, llegamos a este 2023, por cuarto año consecutivo en la provincia de Buenos Aires, con las clases comenzando normalmente cuando tienen que empezar"; y agregó: "El miércoles 1° de marzo iniciaremos las actividades educativas y escolares de 190 días y dejaremos atrás esa angustia que se presentaba en la Provincia siempre al inicio de cada ciclo lectivo. Y esto es muy importante porque son más días y horas de clases para el aprendizaje y la enseñanza de las y los niños, jóvenes y adultos/as. Esto redunda en mejores aprendizajes para todos".
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El Intendente Federico Achával acompañó a los estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Nacional de Pilar que participaron de un encuentro en el Hospital Central de Pilar.
El Intendente Federico Achával recorrió el avance de la obra del nuevo edificio de la Escuela Secundaria Nº 25 del barrio Pinazo en Del Viso.
La Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el GEN, el Socialismo, Hacemos y otros espacios presentaron su nuevo frente provincial.
En ese marco, el Intendente Federico Achával expresó: "Hoy en Derqui cada escuela tiene edificio propio".
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.