
El Senado bonaerense convirtió en ley el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, que contemplan una inversión de $43 billones y alivio impositivo en la patente automotor.
En el Centro Cultural Kirchner, el Intendente Federico Achával disertó sobre el sistema de cuidados implementado en Pilar para el desarrollo de la primera infancia.
Política07 de septiembre de 2023


El Jefe Comunal participó hoy como expositor en el Simposio Regional “Infraestructura del Cuidado: hacia una Argentina igualitaria con derechos”, organizado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Achával expuso: "Es fundamental implementar políticas públicas que garanticen derechos y transformen realidades. Y la infraestructura del cuidado para eso es muy importante. A las políticas públicas, nosotros las pensamos desde dos perspectivas, la del territorio y la mirada con que se van aplicar. En ese sentido, cuando nos tocó asumir, Pilar era de los municipios con más hacinamiento en las aulas, deserción escolar y desigualdad social. Abordamos esa realidad con la decisión de tener un Estado humano, presente y cercano, es decir, poniendo en el centro a nuestros vecinos, escuchándolos para poder representarlos y que las políticas realmente lleguen a la gente y hoy la realidad es otra".
El Intendente participó de la Mesa 1 "Infraestructura del cuidado. Experiencias de planificación urbana con perspectivas de las infancias". Durante la jornada se compartieron experiencias de gestión locales, provinciales y nacionales, con la participación de funcionarios y referentes en la materia. Estuvieron presentes en el CCK el Ministro de Economía, Sergio Massa, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, entre otras autoridades.
Sobre esta temática, Achával señaló que "En Pilar construimos espacios que reciben a niños y niñas de los barrios con los brazos abiertos. Hicimos cuatro CDI y estamos haciendo el quinto. Tenemos en cuenta la vida de las familias, por eso ampliamos el horario para que los padres puedan tener mayor capacidad de trabajo mientras sus chicos están cuidados. También formamos a las educadoras y pensamos en la inserción de los niños en el sistema educativo, en su integración en la comunidad. Esto es posible gracias al trabajo articulado con el gobierno nacional y el provincial".



El Senado bonaerense convirtió en ley el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, que contemplan una inversión de $43 billones y alivio impositivo en la patente automotor.

"En Pilar fomentamos la cultura porque es una herramienta que une, transforma y fortalece a la comunidad", señaló el Mandatario local durante la actividad.

Jorge D’Onofrio fue procesado por lavado de activos y embargado por $350 millones en una causa que investiga maniobras de corrupción vinculadas a la VTV y las multas de tránsito.

El Mandatario local remarcó la necesidad de seguir trabajando por una Argentina con más salud, educación, trabajo e industria nacional.

Durante la sesión se reconoció a emprendedores y organizaciones que trabajan por el desarrollo económico y social del distrito.

Autoridades municipales, concejales y representantes de distintas congregaciones participaron de un acto que puso en valor el trabajo espiritual y social de las Iglesias Evangélicas en el distrito.





La empresa destacó que el agua es monitoreada minuto a minuto y sometida a rigurosos análisis de laboratorio, asegurando calidad en cada etapa del proceso.

El entrenador de Real Pilar fue distinguido por la histórica campaña en la C, donde fue campeón invicto y ascendió a la Primera B. El club también recibió el Premio al Mérito Deportivo.

El Ministerio de Ambiente bonaerense coordina el proceso, que incluye acceso a la información, recepción de comentarios y evaluación de aportes ciudadanos.

Pilar City cerró una campaña ideal, ganando sus 18 partidos en la Zona "A", mientras que en la "B" se coronó Guerreras FC. También se entregaron menciones especiales.

El piloto de Pilar será parte de un fin de semana vibrante en Qatar, con la atención puesta tanto en la lucha por el título como en su rendimiento.

