
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Salud05 de diciembre de 2023La Provincia de Buenos Aires finalizó la etapa de inscripción para residentes de cargos de especialidades prioritarias. En esta oportunidad, se inscribieron 73 nuevos profesionales que realizarán la formación de posgrado y se sumarán al sistema de salud público. La adjudicación del cargo será el próximo Miércoles 13 de Diciembre y la toma de posesión el Viernes 15.
Los nuevos residentes se formarán en Clínica Médica; Medicina General y/o Familiar, Neonatología; Pediatría; Psiquiatría; Psiquiatría Infanto-Juvenil; Terapia Intensiva; y Terapia Intensiva Infantil.
De esta manera la tercera readjudicación de cargos para residentes logra fortalecer el sistema sanitario con nuevos puestos de trabajo en efectores del sistema público de salud de la provincia, apostando a la integración del sistema de salud en el marco del Plan Quinquenal y la conformación de la Red de Atención y Cuidados de Salud.
El Gobierno bonaerense implementó mejoras en las condiciones laborales de los residentes, como reducir las guardias a 12 horas, otorgar un plus salarial por diversas circunstancias, establecer una jornada laboral de Lunes a Viernes, brindar aportes jubilatorios y obra social, permitir la realización de docencia e investigación durante la residencia, entre otros beneficios.
Además, puso en marcha un plan de fortalecimiento para seis especialidades estratégicas, que incluye un plus salarial, financiamiento de la carrera de especialista, acceso a planta garantizado, cupos protegidos para becas de investigación y beneficios del Banco Provincia.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.
Las ventas minoristas pyme crecieron un 10,5% interanual en Marzo, aunque todavía no recuperan las caídas acumuladas en 2024.
Además, más de 1600 personas y 1270 vehículos fueron identificados en operativos desarrollados en Pilar, Del Viso y Manuel Alberti.
La nueva cancha se suma a las recientes mejoras del club, beneficiando a chicos y jóvenes del distrito.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Con una operación pionera, el Hospital Central refuerza su compromiso con la innovación médica y el bienestar comunitario, marcando un antes y un después en la cardiología local.