
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La Provincia insta a reforzar las medidas de prevención para evitar la propagación del virus, que puede incrementarse por la movilidad de la población en vacaciones.
Salud28 de diciembre de 2023El Ministerio de Salud bonaerense subraya la necesidad de fortalecer los cuidados para prevenir el dengue y evitar el aumento de casos, tras haberse registrado una curva epidemiológica ascendente en todo el país durante las últimas 4 semanas, que motivó un alerta epidemiológico por riesgo de propagación. Esto se suma a que en el período vacacional, los casos pueden aumentar frente a la movilidad de la población.
La abundancia de lluvias y altas temperaturas generan condiciones ambientales favorables para la proliferación del mosquito vector; el Aedes aegypti. Por eso, luego de las precipitaciones, es fundamental vaciar todo tipo de recipiente que acumule agua para evitar su propagación.
Recordemos que el Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios y se reproduce en cualquier recipiente natural o artificial que contenga agua. Sus huevos pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año, siendo esta una de las estrategias más importantes que la especie emplea para sobrevivir y propagarse.
Por esta razón, las medidas de prevención más efectivas apuntan a la eliminación de objetos que puedan acumular agua, especialmente aquellos que quedan a la intemperie y acumulan agua de lluvia, y el control de aquellos contenedores de agua necesarios (tales como los bebederos de animales, botellas, etc.).
En este sentido, la cartera de Salud provincial viene desarrollando estrategias de descacharrado en conjunto con municipios bonaerenses, en el marco del "Plan de Preparación y Respuesta frente al Dengue y otros arbovirus 2023-2024", con actividades que apuntan a promover medidas tendientes a reducir la población del principal vector, el Aedes aegypti.
TAREAS DE PREVENCIÓN EN EL HOGAR
* Eliminación de criaderos potenciales de mosquitos mediante tareas de descacharrado es la medida preventiva más eficaz frente al dengue.
* Descartar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.).
* A los recipientes útiles, como baldes y palanganas, es necesario vaciarlos y dejarlos boca abajo para que no junten agua.
* Las canaletas deben mantenerse limpias y libres de hojas todo el año.
* En el caso de los recipientes utilizados para contener agua (como tanques y barriles) es importante mantenerlos tapados.
* El agua de bebederos de animales y de floreros en el interior y exterior de la casa deben ser renovados cada tres días.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.
En total, son más de 436 millones de pesos que se destinarán para compra de equipos, instrumental, mobiliario y reformas estructurales.
La competencia reunió a duplas masculinas y femeninas de todo el distrito en las categorías Sub 15, 17 y 20.
En su visita al Bajo Belgrano, el Monarca terminó empatando 0 a 0 en el marco de la novena fecha del certamen de ascenso.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
La Reserva Natural de Pilar invita este Sábado 5 de Abril a sumarse a la restauración del pastizal pampeano, un ecosistema crucial para la biodiversidad de nuestra región.
El Intendente Federico Achával recorrió las obras de asfalto e hidráulica que siguen avanzando en el barrio William Morris.