
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
Fue para evaluar el impacto del DNU 70/2023 y las consecuencias que tendría la aprobación de las medidas que impulsa el Gobierno Nacional.
Política11 de enero de 2024El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió este Jueves junto al Ministro de Salud, Nicolás Kreplak, a representantes nacionales y provinciales del sector farmacéutico para evaluar el impacto del DNU 70/2023 y las consecuencias que tendría la aprobación de las medidas que impulsa el Gobierno Nacional.
Fue junto a la Jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la Subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud, Leticia Ceriani; la Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Alejandra Gómez; los Presidentes de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Ricardo Pesenti; y de la Cámara de Farmacias Bonaerenses (CAFABO), Julio Álvarez; el Director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR), Rubén Sajem; el Secretario General de la Asociación Empleados de Farmacia (ADEF), Víctor Carricarte; y el Decano de la Facultad de Exactas de la UNLP, Mauricio Erben.
El DNU 70/2023 establece la desregulación de la comercialización de medicamentos de venta libre y admite la constitución de farmacias mediante cualquier figura jurídica, entre otras medidas que apuntan contra los profesionales farmacéuticos. Si bien en la Provincia de Buenos Aires las medidas no impactan al estar vigente la Ley de Farmacia Provincial, al respecto, Kreplak señaló que "el DNU tiene un impacto negativo en la salud pública y vulnera el rol sanitario de las farmacias: su aprobación pondría en riesgo el trabajo de mucha gente y atacaría un modelo que se construyó con mucho esfuerzo, que además es un sistema que en la provincia de Buenos Aires es muy exitoso". "La política que impulsa el Gobierno Nacional ya fracasó en los países en los que intentó aplicarse, generando un aumento de los precios de los medicamentos y una mayor concentración en beneficio de los grupos más poderosos", agregó.
"Cuidar el derecho a la salud implica también que en las farmacias haya especialistas que puedan garantizar los cuidados y la seguridad de los medicamentos", explicó el Ministro.
En tanto, Alejandra Gómez resaltó: "En la reunión nos manifestamos en contra de la aplicación del DNU y la modificación de los artículos de la ley que quiere implementar el gobierno nacional". "La Confederación y la Federación Farmacéutica ya presentaron un amparo a nivel nacional: queremos transmitirle a la comunidad cuál es el riesgo de aprobar estas medidas que impactarían en la salud pública", añadió.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El Intendente Federico Achával acompañó a los estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Nacional de Pilar que participaron de un encuentro en el Hospital Central de Pilar.
El Intendente Federico Achával recorrió el avance de la obra del nuevo edificio de la Escuela Secundaria Nº 25 del barrio Pinazo en Del Viso.
La Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el GEN, el Socialismo, Hacemos y otros espacios presentaron su nuevo frente provincial.
En ese marco, el Intendente Federico Achával expresó: "Hoy en Derqui cada escuela tiene edificio propio".
Se trata de obras de repavimentación que se están realizando en la calle Bartolomé Mitre, principal acceso a Manzanares.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.