
El Centro de Formación Profesional Fortabat abrió sus puertas para un nuevo ciclo de aprendizaje, ofreciendo cursos gratuitos y títulos oficiales para fortalecer la inserción laboral.
El mismo se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad del Salvador, en el IAE Universidad Austral y en el St. Matthew´s College North.
Educación 21 de febrero de 2024Con más de 930 inscriptos durante las dos jornadas, el Polo Educativo Pilar llevó a cabo el XX Congreso de Educación "Bienestar Educativo en la era de la IA: caminando hacia un futuro inteligente" durante el Jueves 15 y Viernes 16 de Febrero con actividades virtuales y presenciales en el auditorio de la Universidad del Salvador, en el IAE Universidad Austral y en el St. Matthew´s College North.
Moira Maschwitz, presidente del Polo Educativo Pilar, se dirigió a los asistentes indicando que "el lema de este año es "Bienestar Educativo en la era de la IA: caminando hacia un futuro inteligente". Lo pensamos mucho, es el resultado de muchos debates y charlas con los miembros de la subcomisión. Creíamos que teníamos que hacer y trabajar si o si algo referente a la inteligencia artificial porque es la realidad que los chicos ya están viviendo y al mismo tiempo creíamos que no podíamos perder el foco de un componente esencial que es el bienestar de nuestros alumnos".
Y continuó Maschwitz "a veces sentimos que en educación hay fuerzas que luchan entre sí como si fueran contrapuestas: proceso y resultado, contenido y habilidades, y bienestar emocional e inteligencia artificial parece una de ellas. Se puede dar en el mismo espacio de aprendizaje, con la misma fuerza, el desarrollo de habilidades interpersonales y la oportunidad de utilizar la inteligencia artificial? Si, nosotros creemos que sí".
Respecto al tópico del bienestar, la presidente del Polo dijo que "si buscamos la definición de bienestar es: conjunto de las cosas necesarias para vivir bien. Y por lo tanto ese conjunto hoy abarca la utilización de la inteligencia artificial. Vivimos en un momento de muchos cambios e innovación, donde la tecnología nos sorprende todos los días. Donde a veces sentimos que no estamos al día con lo que los chicos usan, manejan y quieren. Sin embargo, estoy convencida que si estamos en educación es porque creemos en la creatividad y el crecimiento, porque son conceptos intrínsecos a nuestra ciencia. Creatividad y crecimiento nos hacen ser educadores flexibles e innovadores, y por lo tanto estamos listos para lo que este futuro o en realidad presente tiene para desafiarnos. Durante este congreso vamos a tener el privilegio de aprender de personas que también buscan crear y crecer".
Y habló también de los 20 años del Congreso. "El congreso cumple 20 años. Los 20 años son las bodas de porcelana, sabían? Yo no lo sabía. Me gustó mucho darme cuenta que las razones por la que los 20 años son las bodas de porcelana, son una analogía perfecta con nuestro rol de educadores: es duradera y resistente (no se oxida con los años), al mismo tiempo es frágil, hay que cuidarla. Y es artesanal y eso le da un componente emocional muy fuerte. Estamos contentos y emocionados de empezar ahora si el congreso número 20 del Polo educativo pilar, y quiero agradecer nuevamente a todos por hacerlo posible: a los sponsors que nos acompañan año tras año, a los socios del Polo, especialmente a la Universidad Austral y Universidad del Salvador, y a la subcomisión del Congreso que trabaja durante todo el año para lograr este evento", finalizó.
Durante sus palabras, el Jefe Comunal Federico Achával destacó: "La educación es una herramienta que nos permite construir más igualdad y oportunidades. Tenemos el compromiso de seguir trabajando de manera articulada para generar espacios que acompañen el futuro. Agradezco al Polo Educativo y los felicito por estos años de aporte a las políticas educativas del distrito".
Achával agregó: "Hoy tenemos un desafío enorme desde lo educativo por el contexto en que estamos. Desde el Estado municipal sostenemos y creemos que educar es la mejor política para desarrollarse, tenemos que educar para la vida y el futuro, por eso creemos en escuelas con una profunda mirada humana".
Volviendo a las palabras de Maschwitz, adelantó que este año vuelve el Premio al Educador del Año. En el discurso de apertura del XX Congreso de Educación, la presidente del Polo Educativo Pilar dijo que "como ustedes saben el Polo Educativo realizaba el premio del educador del año. Durante la pandemia tuvimos que suspenderlo y con mucha alegría durante el 2024 vamos a retomarlo. El premio al educador del año busca:
• Honrar la Profesión docente y homenajear a docentes destacados.
• Destacar y reconocer las buenas prácticas docentes.
• Compartir experiencias enriquecedoras e inspiradoras.
• Contribuir al enriquecimiento de la Educación.
Está dirigido a todos los educadores, de cualquier nivel que estén trabajando directamente con alumnos, de cualquier área o disciplina.
Durante el mes de abril subiremos a las redes las condiciones para su participación. ¡Estén atentos!", invito en cada edición, el Congreso estuvo dirigido a directivos, docentes y profesores de todos los niveles, áreas e idiomas, tanto de gestión estatal como privada, junto a investigadores, psicopedagogos y profesionales vinculados a la educación y capacitación.
Los ejes temáticos abordados durante las dos jornadas fueron Bienestar e Inteligencia Artificial.
El Centro de Formación Profesional Fortabat abrió sus puertas para un nuevo ciclo de aprendizaje, ofreciendo cursos gratuitos y títulos oficiales para fortalecer la inserción laboral.
Con nuevas aulas, la Escuela Especial amplía su capacidad y refuerza su compromiso con la inclusión.
El Polo Educativo Pilar realizó su Asamblea General Ordinaria para renovar sus autoridades. Moira Maschwitz del Godspell College continúa en su cargo como presidente de la Entidad.
Con tres facultades y 12 carreras iniciales, la institución proyecta incorporar nuevas opciones de formación de grado y pregrado.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
Este edificio se suma a las 27 escuelas ya inauguradas en el distrito como parte de un ambicioso proyecto que este año alcanzará la cifra de 32 nuevos establecimientos educativos.
El Municipio, junto a la Provincia de Buenos Aires, busca mejorar la conectividad y seguridad vial en un corredor clave.
Este fin de semana, la Secretaría de Seguridad y la Policía local intensificaron los operativos de prevención, logrando múltiples detenciones y remisiones vehiculares.
Con el objetivo de agilizar la circulación y potenciar la actividad comercial, Pilar avanza en el ensanchamiento y repavimentación de la Ruta 8, junto con mejoras en iluminación y veredas.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
Luego del golpe en la clasificación, el piloto pilarense tuvo una carrera ordenada y finalizó en el puesto 16.