
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El distrito registra 475 casos y esta dentro de los 43 municipios en donde se identificaron brotes de circulación.
Salud25 de marzo de 2024Según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, la provincia de Buenos Aires registra hasta el 20 de Marzo brotes de dengue en localidades de 43 municipios de las regiones sanitarias I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, X, XI y XII. En todos los brotes se identificó la circulación de serotipo DEN-1 y DEN-2 y en Morón un caso DEN-3.
Desde la finalización del período de brotes de dengue en 2023 en PBA (SE 35/2023) hasta la SE 11/2024, se notificaron 51.155 casos sospechosos, de los cuales 35.434 fueron positivos (35.057 confirmados y 377 probables), 1.226 casos fueron descartados y 14.494 aún continúan en estudio.
Se notificaron 33.976 casos positivos autóctonos en todas las regiones sanitarias, siendo 43 municipios de las regiones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, X, XI y XII los que presentan brote (Tabla y Mapa 1). Los municipios con mayores tasas de incidencia son José C. Paz, Lanús, San Isidro, General San Martín, Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda, Florencio Varela, Vicente López, San Fernando, Tres de Febrero y Morón (Tabla 1, Gráfico 2). En estos casos se identificó predominio del serotipo DEN-2 (60,64%) sobre DEN-1 (39,33%) y DEN-3 (0,03%).
En Pilar los casos positivos ascienden a 475, lo que implica una tasa de incidencia x 100 mil habitantes de 118,86. Los Serotipos identificados son DEN-1 Y DEN-2.
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El sitio contiene toda la información necesaria para cuidar y cuidarse de las principales enfermedades y riesgos para la salud que traen aparejados los meses más fríos del año.
El 13 de Junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel, especialmente ante la exposición solar.
Desde su apertura, el Hospital Central ha atendido a más de 115.000 pacientes y ha realizado 3.600 cirugías, consolidándose como un pilar clave en la salud de la comunidad.
En el distrito, el lugar elegido para hoy será la Plaza Monterrey en la localidad de Presidente Derqui, de 13 a 19 horas.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.