
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El HCP es un centro médico de Alta Complejidad y de Emergencia que ya atendió a miles de vecinos, siendo un punto de inflexión para el sistema de salud local y regional.
Salud19 de mayo de 2024Hace un año atrás los pilarenses se reunían a la altura del KM 52,5 de la Panamericana para ver con sus propios ojos cómo el sueño que la comunidad había abrigado durante tanto tiempo se hacía realidad. Abría sus puertas el Hospital Central de Pilar, un centro médico de Alta Complejidad y de Emergencia que comenzaba a cuidar la vida de los vecinos y que transformaría significativamente el acceso a la salud para miles de vecinos, siendo un punto de inflexión para el sistema de salud local y regional.
Hoy, a un año de su histórica inauguración el HCP sigue ampliando el derecho de acceso a la salud. Desde su inauguración, más de 50.000 personas fueron atendidas por profesionales capacitados, con una mirada empática y respaldados por tecnología y equipamiento de primer nivel. Así se atendieron más de 7500 urgencias, se realizaron más de 2.000 cirugías, se salvaron 900 vidas en hemodinámia, se realizaron 15.000 tomografías y 2.000 resonancias. Además, más de 8.500 personas requirieron ser internadas en el hospital.
Por mes, son más de 5000 los vecinos y vecinas que se acercan al HCP para hacer distintas consultas o tratar patologías de alta complejidad. Es que se trata del primer hospital de la región especializado en alta complejidad y emergencias, y el primer hospital del distrito en prestar el servicio de hemodinámia y contar con guardia activa de neurocirugía y un equipo médico altamente especializado para cuidar a los vecinos. Esto lo convierte en un hospital estratégico para la región y permite que los médicos tengan más posibilidades de salvar vidas en situaciones de riesgo.
Al celebrar su primer aniversario, por los logros tan importantes alcanzados por el HCP y todo su personal el Intendente Federico Achával sostuvo: "En este contexto tan difícil por el que estamos pasando, nosotros creemos que la salud, la educación, el desarrollo humano y el trabajo son las políticas públicas que hay que priorizar. Vamos a poner el hombro a cada vecino que lo necesite. Se cumple un año desde que hicimos realidad el sueño de la comunidad y cada vida salvada, cada vecino que fue tratado y cuidado es un logro para el distrito. Como dije hace un año atrás: por cosas como estas vale la pena seguir soñando y trabajando todos los días por un Estado cercano y presente. Vamos a seguir en este camino cuidando a todos nuestros vecinos".
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El sitio contiene toda la información necesaria para cuidar y cuidarse de las principales enfermedades y riesgos para la salud que traen aparejados los meses más fríos del año.
El 13 de Junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel, especialmente ante la exposición solar.
Desde su apertura, el Hospital Central ha atendido a más de 115.000 pacientes y ha realizado 3.600 cirugías, consolidándose como un pilar clave en la salud de la comunidad.
En el distrito, el lugar elegido para hoy será la Plaza Monterrey en la localidad de Presidente Derqui, de 13 a 19 horas.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.