
Obra finalizada: así quedó la estación de Derqui tras su puesta en valor
Sociedad23 de octubre de 2025La estación renovada fortalece el entramado urbano de Derqui y mejora la conectividad entre barrios y localidades del distrito.
Por Camila Riganti, Yoga y Mindfulness en Halitus Instituto Médico.
Sociedad20 de junio de 2024El 21 de Junio se celebra el Día Internacional del Yoga, una disciplina tradicional espiritual, física y mental íntimamente relacionada con la fertilidad. La búsqueda de concebir puede ser un proceso lleno de estrés y ansiedad para muchas parejas. El yoga, con sus beneficios físicos, emocionales y espirituales se presenta como una herramienta poderosa para afrontar estos desafíos. Cómo el yoga puede ayudar en este camino, desde posturas específicas hasta prácticas de meditación, y recomendaciones adicionales para mejorar la fertilidad.
El yoga como Soporte Emocional y Físico
El yoga ofrece técnicas de movilidad corporal y respiración consciente que ayudan a las parejas a conocerse mejor y afrontar el estrés y la ansiedad durante el proceso de fertilidad. A través de prácticas regulares, se puede lograr una mayor calma y equilibrio emocional, lo cual es crucial durante este tiempo.
En lo que respecta a las mujeres, el yoga proporciona herramientas para gestionar el estrés y la ansiedad, permitiendo una mejor gestión emocional. También facilita el autoconocimiento del cuerpo, sus ciclos y señales físicas, promoviendo una mejor conexión con los cambios hormonales y emocionales que ocurren durante este período. Si pensamos en las posturas recomendadas, las dinámicas y de apertura son ideales para flexibilizar el cuerpo y calmar el sistema nervioso. Ejercicios como los saludos al sol y posturas de estiramiento, tanto pasivas como activas, son altamente recomendados para mujeres en este proceso.
Además, debemos hacer especial hincapié en la conexión Mente-Cuerpo. El yoga fomenta un vínculo profundo con el cuerpo, entender cómo se mueve y qué partes tensionamos o relajamos permite una conexión nerviosa y emocional directa. Este autoconocimiento es esencial para concebir y prepararse para el embarazo y el parto; así mismo, la respiración es una herramienta poderosa en el yoga. Respiraciones largas y suaves pueden activar el sistema nervioso parasimpático que ayuda a reducir el tono muscular, bajar la frecuencia cardíaca y traer calma. La meditación y las visualizaciones del presente, del momento de concebir, y del cuerpo sano y fértil, junto con mantras cantados, generan vibraciones positivas en el cuerpo.
Los estilos de Yoga y la frecuencia de práctica
Se recomienda el estilo Balance, que es dinámico, y el Yin Balance, que se enfoca en la apertura, el estiramiento y la relajación. No obstante, todos los estilos de yoga traen beneficios infinitos. Para la gestión del estrés y la ansiedad durante un proceso de fertilidad, se sugiere practicar yoga al menos dos veces por semana. Las sesiones pueden variar de 10 minutos a una hora, priorizando la calidad del momento sobre la cantidad de horas de práctica.
A modo de resumen, es fundamental mantener un diálogo interno positivo, meditar y visualizarse con un cuerpo sano y fértil. El movimiento es clave para destrabar la energía y cambiar el estado emocional. Además del yoga, es importante cuidar el bienestar general: descansar bien, tener buenos hábitos alimenticios, ejercitarse regularmente, meditar, caminar, observar la naturaleza y mantener relaciones saludables. Cultivar el amor propio eleva la vibración y mejora la conciencia, facilitando así la manifestación de los deseos más profundos.
El yoga no solo proporciona alivio físico y emocional, sino que también fomenta una conexión más profunda con uno mismo, creando un entorno óptimo para la concepción y el bienestar general durante el proceso de fertilidad.
La estación renovada fortalece el entramado urbano de Derqui y mejora la conectividad entre barrios y localidades del distrito.
La intervención incluye la construcción de desagües y nuevos asfaltos que buscan mejorar la conectividad y la calidad de vida de los vecinos.
Nuria necesita viajar a Ecuador para mejorar su calidad de vida. Su familia lanzó una campaña solidaria para reunir los $33 millones que cuesta el tratamiento médico.
La pavimentación en Río Luján forma parte de un plan de transformación que busca mejorar la accesibilidad, la circulación y el desarrollo de cada localidad del partido.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
Fundación Temaikèn presenta un Bioparque más vivo que nunca, con espacios renovados, actividades educativas y packs familiares que invitan a reconectar con el entorno natural.
La intervención incluye la construcción de desagües y nuevos asfaltos que buscan mejorar la conectividad y la calidad de vida de los vecinos.
El candidato a Diputado nacional por la Coalición Cívica recorrió el distrito durante el cierre de campaña y dialogó con vecinos sobre los principales desafíos del país.
El joven de Pilar se mostró relajado en la previa del Gran Premio de México, donde participó de eventos con fanáticos, cocinó tacos y recordó su admiración por "Checo" Pérez.
La estación renovada fortalece el entramado urbano de Derqui y mejora la conectividad entre barrios y localidades del distrito.
Por la 19° fecha, superó a Juegan con Pasión por 12 a 2 y manda con igual puntaje que Racing pero con mejor diferencia de gol. La Academia goleó a Wassabi FC por 7 a 0.