
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Según los datos del INDEC, el aumento de precios al consumidor llegó al 4%. En los primeros siete meses del 2024 el alza fue del 87%.
Economía14 de agosto de 2024En los primeros siete meses de 2024, la inflación acumulada alcanzó el 87%. A pesar de la desaceleración mensual, la inflación anual sigue siendo alta, con una variación de precios del 263,4% en los últimos 12 meses.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (6,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) por el incremento en cigarrillos. Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Suministro de agua.
La división con mayor incidencia en todas las regiones –excepto en la región Noreste– fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), donde se destacaron los aumentos de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. En la región Noreste la mayor incidencia la tuvo Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) por los incrementos de Electricidad, gas y otros combustibles, Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Suministro de agua.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Transporte (2,6%).
A nivel de las categorías, Estacionales (5,1%) lideró el incremento –por las subas en Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres–, seguida por Regulados (4,3%) por las subas en cigarrillos y tarifas, mientras que el IPC Núcleo aumentó un 3,8%.
Los mayores aumentos se dieron en la Cebolla, Papa, Banana, Lechuga y Batata. De acuerdo con lo informado por el INDEC los 10 productos que mas crecieron fueron: Cebolla 57,1%; Papa 28,8%; Banana 24,5%; Lechuga 21,8%; Batata 14,6%; Galletitas dulces envasadas sin relleno x150grs 7,3%; Leche en polvo entera x 800grs 7,2%; Queso Sardo 5,4%; Yogur firme x 195grs 5,3%; Tomate y Queso Pategrás 5,2%.
En cuanto a los 5 alimentos que marcaron "deflación" se encuentran: Naranja (-7,9%); Limón (-4,5%); Leche fresca entera en sachet (-3,7%); Arroz blanco simple (-1,5%); y Champú x 400cc (-0,9%).
Por último, la Canasta Básica Total (CBT) -que establece el umbral de la pobreza-, aumentó 3,1% en Julio. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $900.648 para no ser pobre, según el INDEC.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece nuevos lineamientos que exigirán a los bancos reportar información más completa sobre operaciones internacionales con tarjetas.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
Gracias al análisis de cámaras de seguridad y un rápido accionar policial, cuatro delincuentes fueron detenidos tras robar una vivienda en Pilar.
La rápida actuación de la Guardia Urbana permitió la detención de un ladrón implicado en el robo de pertenencias de un vehículo estacionado en la vía pública.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
En ese marco, Andrés Genna presentó a su equipo en el local de La Libertad Avanza de Pilar de cara a las elecciones de este año.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.