
Las ventas minoristas pymes mostraron una leve recuperación mensual del 2,8%, aunque siguen por debajo del nivel de 2024, con una caída interanual del 1,4%.
La nueva Ley Impositiva propone una reducción significativa en el Impuesto Automotor para más de 1,5 millones de contribuyentes.
Economía11 de noviembre de 2025


El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó en la Legislatura el proyecto de Ley Impositiva 2026, que contempla una baja sustancial en el Impuesto Automotor. Según informó la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), tres de cada cuatro propietarios de vehículos pagarán menos que en 2025, gracias a una reforma en la estructura de cálculo.
La propuesta, que acompaña al Presupuesto 2026 y al pedido de endeudamiento, fue explicada por el titular de ARBA, Cristian Girard, quien destacó que el nuevo esquema "busca aliviar la carga sobre los sectores medios y garantizar un sistema más equitativo".
Menos tramos, menos presión
La reforma reduce los tramos de cálculo de 15 a 5, con alícuotas que irán del 1% al 4,5%, en lugar del rango anterior de 3,64% a 5%. Esta simplificación corrige distorsiones provocadas por el aumento del valor de los vehículos y la falta de actualización de las escalas durante 2025.
Con esta modificación, Buenos Aires se posiciona entre las provincias con menor carga tributaria del país. A modo de comparación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las tasas oscilan entre 1,6% y 8%.
Ejemplos concretos
ARBA difundió algunos casos que ilustran el impacto de la medida:
|
La medida beneficiará especialmente a los propietarios de vehículos populares, que habían sido los más afectados por el salto en las valuaciones.
Progresividad y equidad
Desde la Gobernación se remarcó que el nuevo esquema mantiene la progresividad fiscal: "Pagan más quienes más tienen, para que el sistema sea justo y sostenible", afirmó Girard, en línea con los principios tributarios impulsados por la administración provincial.
La Ley Impositiva 2026 será debatida en las próximas semanas en la Legislatura bonaerense, donde el oficialismo buscará su aprobación antes del cierre del año legislativo.



Las ventas minoristas pymes mostraron una leve recuperación mensual del 2,8%, aunque siguen por debajo del nivel de 2024, con una caída interanual del 1,4%.

Se trata de una recomposición salarial que eleva el aumento anual al 42%. El nuevo ajuste del 5% se aplicará en Noviembre.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires tratará un proyecto que obliga a las petroleras a informar los aumentos de precios con 72 horas de anticipación.

Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.





La oferta académica se divide en tres grandes áreas: Ciencias de la Salud, Producción y Tecnología, y Desarrollo Humano. Hay doce carreras disponibles.

Rosalía Paniagua, de 36 años, confesó ante el tribunal haber asesinado al ingeniero Roberto Wolfenson, de 71, en Febrero de 2024 en su vivienda de Derqui.

El referente de la Flotilla Global Sumud compartió su experiencia en una charla abierta en Del Viso.

La fibrosis pulmonar afecta a más de 7.000 personas en el país. En Del Viso, un paciente recibió un dispositivo portátil que le permite enfrentar mejor su tratamiento.

La protesta fue convocada por CONADU y CONADU Histórica tras una consulta nacional. Reclaman paritarias, financiamiento y condiciones dignas de trabajo.

