
Se trata de una recomposición salarial que eleva el aumento anual al 42%. El nuevo ajuste del 5% se aplicará en Noviembre.
Las ventas minoristas pymes mostraron una leve recuperación mensual del 2,8%, aunque siguen por debajo del nivel de 2024, con una caída interanual del 1,4%.
Economía09 de noviembre de 2025


Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron en octubre una caída interanual del 1,4% a precios constantes, según el relevamiento mensual. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó un repunte del 2,8%, impulsado por promociones y el Día de la Madre.
Evolución anual y mensual
-En lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 4,2%.
-La mejora mensual de octubre no logró revertir la tendencia general de consumo prudente.
-Las promociones especiales y fechas comerciales ayudaron a dinamizar transitoriamente la demanda.
Percepción de los comerciantes
-El 56% de los encuestados indicó que la situación económica de su comercio se mantuvo igual que el año pasado.
-El 33% consideró que fue peor, cinco puntos menos que en septiembre.
-En cuanto a expectativas, el 47,9% prevé una mejora en 2026, mientras que el 43% cree que todo seguirá igual y el 9% anticipa un deterioro.
Inversión y financiamiento
-El 57,3% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir.
-Solo el 14,8% cree que sí lo es.
-El 27,9% no tiene una opinión definida o prefirió no responder.
-Los principales obstáculos mencionados fueron el aumento de costos operativos, baja rentabilidad y escaso acceso al crédito.
Rubros más afectados
Seis de los siete sectores relevados mostraron caídas interanuales:
| Rubro | Variación interanual | Variación mensual |
|---|---|---|
| Perfumería | -6,3% | +9,7% |
| Bazar y decoración | -3,7% | +3,2% |
| Ferretería y construcción | -1,2% | +4,1% |
| Alimentos y bebidas | -0,8% | +2,5% |
| Indumentaria | -2,1% | +3,9% |
| Calzado | -1,5% | +2,7% |
| Farmacia | +0,4% | +1,8% |
Aunque octubre trajo una leve mejora mensual, el panorama general para las pymes sigue siendo desafiante. La cautela domina las expectativas y la baja disposición a invertir refleja un contexto de incertidumbre. El cierre del año será clave para definir el rumbo del comercio minorista en 2026.



Se trata de una recomposición salarial que eleva el aumento anual al 42%. El nuevo ajuste del 5% se aplicará en Noviembre.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires tratará un proyecto que obliga a las petroleras a informar los aumentos de precios con 72 horas de anticipación.

Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.

El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.





La Comedia Del Pilar regresa con una obra profundamente local: "La Lluvia" se estrena esta noche en el Teatro Municipal Ángel Alonso.

La oferta académica se divide en tres grandes áreas: Ciencias de la Salud, Producción y Tecnología, y Desarrollo Humano. Hay doce carreras disponibles.

Con el objetivo de promover la transparencia y el compromiso ambiental, el Ministerio de Ambiente habilitó la participación pública para un nuevo proyecto en Pilar.

Rosalía Paniagua, de 36 años, confesó ante el tribunal haber asesinado al ingeniero Roberto Wolfenson, de 71, en Febrero de 2024 en su vivienda de Derqui.

El pilarense marchaba 14º cuando perdió el control de su Alpine y terminó contra el muro. "Estoy bien", declaró tras el golpe.

