
Con foco en la prevención y el autocuidado, la iniciativa invita a los varones a acercarse al sistema de salud, realizar controles periódicos y repensar hábitos y vínculos cotidianos.
Desde el Colegio de Farmacéuticos bonaerense, explicaron que la modalidad tradicional coexistirá con la prescripción electrónica.
Salud04 de enero de 2025La Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Alejandra Gómez, se refirió a la implementación de la receta electrónica, modales que existe desde el 2020 en el principal distrito del país, y aclaró que "va a seguir coexistiendo" con la clásica prescripción en papel.
"Tenemos varias obras sociales donde hay prescripción electrónica, por ejemplo los pacientes de PAMI", pero hay otras donde es preciso pedirle al paciente "el link o que traigan la receta impresa para hacer la dispensa", graficó la titular del nucleamiento profesional.
Eso obedece a que todavía "no hay un reservorio único" y para poder eliminar definitivamente la receta en papel, todos los que ahora existen deberían estar interconectados "para que todos podamos ver las recetas", precisó en declaraciones a Radio Provincia.
"Hoy hay pocas obras sociales en las que podemos ver sus recetas en la nube, por eso digo que esto es el principio" de un proceso que debe completarse, con "la idea de que sea más ágil y seguro para los pacientes", enfatizó Gómez.
Por otra parte, mencionó que el paso de algunos medicamentos a venta libre no se tradujo en un beneficio para la gente porque el precio no bajó y se perdió la cobertura de las obras sociales.
"En Diciembre bajó mucho el número de medicamentos dispensados y eso quiere decir que muchos pacientes no pudieron comprarlos", remató la referente colegiada.
Con foco en la prevención y el autocuidado, la iniciativa invita a los varones a acercarse al sistema de salud, realizar controles periódicos y repensar hábitos y vínculos cotidianos.
La iniciativa incluye medidas integrales como descacharrado permanente, vigilancia epidemiológica, vacunación focalizada y campañas de concientización.
El nuevo Centro Cardiovascular ya funciona en el Hospital Central de Pilar, con atención gratuita, tecnología de última generación y profesionales especializados.
El Austral realizó la primera mastectomía endoscópica del país, una técnica que mejora los resultados estéticos y acelera la recuperación de las pacientes con Cáncer de Mama.
La vacuna es gratuita, no requiere orden médica y está destinada a personas de entre 15 y 59 años.
La distinción internacional posiciona al hospital como referente en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares en Argentina y América Latina.
Estudiantes y egresados de la Austral trabajan junto a expertos de Audi para diseñar escenarios innovadores de movilidad eléctrica hacia 2040.
El Atletismo PCD se lució y sumó seis preseas: dos de oro, una de plata y tres de bronce. Además, el Atletismo y la Natación PCD sumaron una plata cada uno.
Acompañado por autoridades municipales, el Jefe Comunal destacó el impacto positivo de la obra en la comunidad y su rol en el desarrollo integral del distrito.
Dos hombres fueron detenidos en Villa Rosa luego de robar un televisor de una casa. El COM detectó el momento del ingreso y fuga, lo que permitió su rápida captura por Guardia Urbana.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.