
El Intendente Federico Achával recorrió la construcción de la Escuela Secundaria Nº 37 y la nueva plaza Solares del Norte, en Lagomarsino.
Este proyecto tiene como objetivo abordar los desafíos energéticos de la región y garantizar un suministro eléctrico estable, especialmente en los meses de mayor demanda.
Sociedad08 de enero de 2025El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía, está ultimando detalles para lanzar una ambiciosa licitación destinada a instalar 500 MW de almacenamiento en baterías en las redes eléctricas de Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La licitación, que será gestionada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), incluirá sistemas de baterías con capacidad de almacenamiento de cuatro horas. Estos sistemas estarán diseñados para suplir la demanda durante las horas pico, un punto crítico en la estabilidad del sistema eléctrico.
Cammesa no solo se encargará de la organización del proceso, sino que también asumirá la responsabilidad de calificación, adjudicación y garantizará los pagos correspondientes, según confirmaron fuentes cercanas a la Secretaría de Energía.
El proyecto busca, además, resolver la delicada situación de los nodos críticos del AMBA, conocidos como nodos rojos, donde la red enfrenta mayores riesgos de cortes. Sin embargo, se evalúa la posibilidad de incluir también nodos amarillos, que presentan niveles de tensión intermedios.
Según se pudo conocer, la resolución que oficializará esta licitación será publicada en los próximos días. Una fuente cercana a la Secretaría señaló que "el proyecto está en proceso y muy próximo a su lanzamiento".
Entre los detalles que aún deben definirse están el precio máximo de la energía a contratar, remunerada en US$/MW, y las ubicaciones específicas para la instalación de las baterías. A pesar de estas incógnitas, se espera que los sistemas puedan estar operativos en un plazo de 12 a 18 meses, lo que significa que podrían entrar en funcionamiento a principios de 2026.
Estos tiempos de implementación son significativamente más cortos que los requeridos para la construcción de nuevas centrales de generación con potencia firme, lo que resalta el papel estratégico del almacenamiento en baterías en la planificación energética de Argentina.
El antecedente más reciente en el uso de almacenamiento con baterías en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue la licitación RenMDI, donde se adjudicaron cuatro centrales híbridas que combinaron generación renovable con almacenamiento. En esa instancia, se incorporaron 15,4 MW de potencia en baterías con capacidad de almacenamiento de tres horas.
Estas primeras experiencias permitieron al sector identificar los criterios necesarios para integrar sistemas de almacenamiento a mayor escala, definiendo reglas claras que faciliten su incorporación dentro del MEM.
El almacenamiento de energía con baterías representa una solución innovadora para abordar la intermitencia de las fuentes renovables y mejorar la confiabilidad de las redes eléctricas. En el contexto del AMBA, donde los picos de demanda estacional suelen generar problemas, esta tecnología promete ser un cambio de paradigma.
De materializarse esta licitación, Argentina consolidará su apuesta por tecnologías de vanguardia en el sector energético. Las baterías no solo permitirán gestionar la energía con mayor eficiencia, sino también reducir la dependencia de fuentes fósiles y minimizar el impacto ambiental.
La participación de Edenor y Edesur como off-takers refuerza la importancia de este proyecto para la región metropolitana. Ambas empresas son actores clave en la distribución eléctrica del país, y su involucramiento asegura que la energía almacenada se utilizará de manera eficiente.
Por su parte, Cammesa, como garante de pago, brinda una seguridad financiera esencial para atraer inversores y garantizar la viabilidad del proyecto en el mediano plazo.
El éxito de esta iniciativa podría abrir la puerta a más proyectos de almacenamiento energético en otras regiones del país, ampliando el alcance de las soluciones tecnológicas en el sector eléctrico.
Con este avance, Argentina busca dar un paso firme hacia la modernización de su infraestructura energética, alineándose con las tendencias globales de transición hacia fuentes más limpias y sostenibles.
El Intendente Federico Achával recorrió la construcción de la Escuela Secundaria Nº 37 y la nueva plaza Solares del Norte, en Lagomarsino.
El Intendente Federico Achával compartió con vecinas una jornada solidaria donde elaboraron regalos de Pascua para instituciones del distrito.
Con DNI y la documentación necesaria, los interesados pueden gestionar desde asignaciones hasta cambios de lugar de cobro en los operativos de ANSES.
Este Miércoles la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Del Viso y Lagomarsino.
Las obras incluyen el cerramiento del polideportivo, tribunas y canchas, consolidando el desarrollo deportivo en Del Viso.
Las obras de asfalto en el barrio Buen Amigo buscan transformar la circulación y mejoran el acceso a las viviendas en la zona de La Lonja.
La Concejal PRO pidió informes y solicitó al Ejecutivo que construyan bicisendas en las obras de repavimentación que se iniciaron en el acceso a Manzanares.
En el marco de su 25° aniversario, el Hospital Universitario Austral amplía su capacidad de atención con un moderno centro quirúrgico ambulatorio.
Con Nicolás Santi, Patricio Meza y Benjamín Alegre como representantes, Pilar se hizo presente en la primera fecha de la Liga de Boccia.
El Monarca cayó 3 a 1 ante el Pirata en Rafaela y quedó eliminado de la Copa Argentina.
El Intendente Federico Achával compartió con vecinas una jornada solidaria donde elaboraron regalos de Pascua para instituciones del distrito.