
Al establecimiento completamente renovado se le suman seis nuevas aulas, sala de preceptoría y otros nuevos espacios.
La Institución desafía los límites de la educación tradicional al convertirse en la primera del país en implementar proyecciones holográficas para la enseñanza a distancia.
Educación 22 de enero de 2025La proyección holográfica permite a los estudiantes interactuar de manera sincrónica con los docentes, eliminando las barreras geográficas y ofreciendo una experiencia inmersiva que se asemeja a las clases presenciales. Esta tecnología, además, está acompañada por herramientas complementarias como el metaverso y la realidad aumentada, que enriquecen aún más la formación.
"Esta nueva alternativa permite la interacción directa entre docentes y estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica", afirma Leonardo Medrano, Secretario General de Academia y Desarrollo de Universidad Siglo 21.
La tecnología con efecto holográfico, a diferencia de una clase por Meet o Zoom, permite a los estudiantes ver a la docente en tamaño real y con claridad. Además, les ofrece la posibilidad de interactuar con ella sin las limitaciones propias de la tecnología.
"La proyección holográfica de cuerpo completo representa una evolución en la enseñanza a distancia. Permite a los docentes transmitir su presencia de manera cercana y dinámica, combinando interacción en tiempo real con recursos visuales avanzados", explica el Secretario General.
Treces sedes y una oferta académica innovadora
Con esta implementación, la Universidad Siglo 21 posiciona a Argentina como referente regional en tecnología aplicada a la enseñanza.
En su primera etapa, la tecnología se implementará en 13 puntos del país, a partir de marzo del corriente año, incluyendo La Plata, Mar del Plata, Villa María, Mendoza, Salta, Rosario, Tucumán, Santiago del Estero, Neuquén, Río Cuarto y el Centro Universitario Buenos Aires. Por el momento en la sede de Córdoba Capital no se dictará esta modalidad.
Los estudiantes podrán acceder a carreras innovadoras en salud, diseño e ingeniería, como Ingeniería en Innovación y Desarrollo, Licenciatura en Diseño Gráfico, Licenciatura en Fonoaudiología, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Psicología y Tecnicatura Universitaria en Enfermería, todas diseñadas para maximizar el aprendizaje mediante simulaciones y experiencias inmersivas.
El contexto global: liderando la tendencia
La Universidad Siglo 21 se suma a una selecta lista de instituciones internacionales que ya exploraron esta tecnología. La Universidad de Loughborough de Reino Unido, se convirtió en la primera en Europa en utilizar hologramas para transmitir las enseñanzas de expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), conectando a los estudiantes con conocimientos de primer nivel. Por otra parte, en América Latina, el Tecnológico de Monterrey lidera con su proyecto "Profesor Holograma", que desde 2018 permite clases intercontinentales, incluso con la Universidad Tecnológica de Delft en Países Bajos.
Al establecimiento completamente renovado se le suman seis nuevas aulas, sala de preceptoría y otros nuevos espacios.
La Escuela Secundaria N°5 de Villa Rosa fue intervenida como parte del plan integral de infraestructura educativa.
La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar continúa a paso firme en el predio del Instituto Carlos Pellegrini, en la ciudad cabecera del distrito.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
El Director General de Cultura y Educación Alberto Sileoni encabezó un encuentro con periodistas.
En un contexto desafiante para las universidades de América Latina, la Universidad Austral reafirma su liderazgo académico y mejora su posición en el ranking global.
Los varones fueron locales de Temperley y cayeron 30 a 25 por lo que ahora son escoltas en su zona. Por su parte, las chicas cedieron 20 a 18 frente a Platense y ahora son terceras.
Franco Colapinto tuvo una actuación destacada en la segunda práctica del GP de Países Bajos, donde se ubicó noveno tras una vuelta brillante con neumáticos blandos.
La compañía, referente en el cultivo de champiñones y portobellos, impulsa proyectos sociales que acompañan el crecimiento de la región.
El candidato a Concejal por La Libertad Avanza encabezó una semana de visitas por distintas localidades del distrito, con la mirada puesta en las próximas elecciones legislativas.
El Municipio instaló un nuevo lector de patentes, ampliando el Anillo de Seguridad y reforzando el control vehicular en una de las vías más transitadas del distrito.