
Alfredo Ventura asumió como nuevo titular de SCIPA y destacó la importancia de la empatía y solidaridad en su gestión.
Un grupo de investigación se encuentra trabajando en posibles nuevas técnicas de transformación genética del arroz mediante el uso directo de embriones, una metodología novedosa en el campo del desarrollo de semillas.
Industria y Comercio24 de enero de 2025El arroz ocupa un lugar esencial en la alimentación en nuestro país, que es consumidor y productor de este cereal. Pese a que es oriundo de Asia, la primera cepa de arroz que se sembró en Argentina fue de origen bonaerense: la Chacarero FA, desarrollada en la UNLP en 1935. Un grupo de investigación del INTECH (Instituto Tecnológico de Chascomús) busca continuar esta tradición con financiamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia a través de la convocatoria Ideas-Proyecto 2024.
"Estamos trabajando en metodologías de transformación que permitan hacer más fácil la edición genética y así desarrollar variedades con genes editados. Serían arroces con DNI bonaerense", afirma el Dr. Santiago Maiale, director del proyecto y parte del equipo del INTECH que trabaja desarrollando tecnologías que ayuden a encontrar nuevos germoplasmas.
El objetivo final es desarrollar variedades que puedan ser inscriptas en el INASE (Instituto Nacional de Semillas) y que puedan abastecer la siembra de los territorios nacionales donde se cultiva el arroz. La principal zona de siembra de arroz en el país es el litoral (Chaco, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Santa Fe y Misiones) y según datos del ministerio de Economía son alrededor de 235 mil hectáreas las que se usan para explotar esta siembra.
Hasta hace 10 años se exportaba el 75% de la producción total; por diversas razones su consumo se expandió, por lo que hoy en día la mayor parte se destina a consumo y hoy un 40% es para exportación. En este sentido el aporte de esta investigación cobra relevancia en tanto colabora a mejorar la cadena productiva de este alimento.
Alfredo Ventura asumió como nuevo titular de SCIPA y destacó la importancia de la empatía y solidaridad en su gestión.
Con nuevo Logo, la 10ª Cumbre Industrial se realizará el 26 de Marzo en Campana.
Mercado Libre logró un hito histórico al ingresar en el top 10 de marcas de retail más valiosas del mundo, según el último informe publicado por la consultora global BrandZ.
La tarjeta de crédito es el medio de pago estrella, adjudicándose un 75% de las compras. En las primeras 6 horas del evento, se efectuaron más de 42.832 mil transacciones por un total de más de $3.545 millones
Este Martes 22 de Octubre, Laboratorios Bedson albergará la cumbre industrial en el marco de su 45º Aniversario.
Tras dos intensos días, culminó este Viernes el evento industrial organizado por el municipio en el Parque Industrial de Pilar, el más grande del país.
La Canasta Básica Total subió 4% en Marzo, mientras que la Canasta Básica Alimentaria mostró un alza del 5,9%.
Las obras de asfalto en el barrio Buen Amigo buscan transformar la circulación y mejoran el acceso a las viviendas en la zona de La Lonja.
Las obras incluyen el cerramiento del polideportivo, tribunas y canchas, consolidando el desarrollo deportivo en Del Viso.
Sportivo Italiano y Real Pilar empataron 2 a 2 en un partido marcado por emociones y goles en el segundo tiempo. Riquelme y Franco anotaron los goles pilarenses.
El rápido accionar en Panamericana permitió frustrar un delito y recuperar una motocicleta sustraída horas antes.