
Con foco en la prevención y el autocuidado, la iniciativa invita a los varones a acercarse al sistema de salud, realizar controles periódicos y repensar hábitos y vínculos cotidianos.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Salud05 de marzo de 2025Esta iniciativa es parte del Plan bonaerense de Prevención y Acción frente al Dengue que, en esta fase tiene por objetivo descomprimir las salas de espera y facilitar el acceso a la consulta. Para implementarla, la Provincia conformó un equipo de 210 médicos de hospitales provinciales que atenderán de Lunes a Viernes de 8 a 20 horas, a personas con síntomas de dengue, sin signos de gravedad.
El o la teleoperador evaluará la derivación a un telemédico que realizará la atención (incluyendo derivación para estudios de laboratorio). Este último interviene sólo en primeras consultas, en caso de sospecha de dengue sin signos de alarma. Se pretende que las consultas de seguimiento sean presenciales en hospitales o centros de atención primaria para una valoración clínica integral, especialmente durante el periodo de mayor riesgo de complicaciones.
Además, desde ese portal se podrá acceder a certificados médicos, órdenes de laboratorio, indicaciones de cuidado y y hacer derivaciones a hospitales.
Para acceder a la consulta virtual, el o la interesada deberá ingresar a www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud, luego clickear en el botón Mi Salud Digital Bonaerense y registrarse. Una vez dentro de la sesión, el o la usuaria podrá realizar una primera consulta de síntomas a través del ChatBox, y en el caso de responder a los criterios de alarma, el sistema lo contactará con un o una profesional de la salud.
En el caso de los y las menores de edad con síntomas de dengue, el padre, madre o tutor podrá gestionar el acceso a su información sanitaria y solicitar las teleconsultas dentro de la opción Consultas Virtuales.
El Plan de Prevención y Acción contra el Dengue comenzó en septiembre con la primera fase, que tenia por objetivo la prevención, casa por casa, con comunicación. La segunda etapa comenzó en octubre, con la vacunación, que solo la Provincia de Buenos Aires ejecutó la compra de 500 mil vacunas. Y ahora, en la tercera fase, el plan tiene por objetivo la contención del comienzo del brote, mediante la ampliación de la atención a la consulta.
A nivel país, hay confirmados en la presente temporada cerca de 600 casos de dengue, con un aumento en las últimas 3 semanas. En la provincia de Buenos Aires hay brotes activos en 3 municipios (Lanús, Ituzaingó y La Plata) y un total de 38 casos confirmados (10 de ellos importados).
Con foco en la prevención y el autocuidado, la iniciativa invita a los varones a acercarse al sistema de salud, realizar controles periódicos y repensar hábitos y vínculos cotidianos.
La iniciativa incluye medidas integrales como descacharrado permanente, vigilancia epidemiológica, vacunación focalizada y campañas de concientización.
El nuevo Centro Cardiovascular ya funciona en el Hospital Central de Pilar, con atención gratuita, tecnología de última generación y profesionales especializados.
El Austral realizó la primera mastectomía endoscópica del país, una técnica que mejora los resultados estéticos y acelera la recuperación de las pacientes con Cáncer de Mama.
La vacuna es gratuita, no requiere orden médica y está destinada a personas de entre 15 y 59 años.
La distinción internacional posiciona al hospital como referente en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares en Argentina y América Latina.
Igualó 1-1 ante Sacachispas en un partido clave por la Primera B. El Monarca logró empatar gracias a un gol de Leguiza, pero el resultado no le permitió acercarse al puntero del Clausura.
La Secretaría de Seguridad realizó patrullajes, controles y operativos en todo el distrito. Más de 3.960 personas y 2.880 vehículos fueron identificados en recorridas por barrios y localidades.
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
La Concejal presentó un pedido de informes para conocer qué acciones lleva adelante el Municipio en prevención del suicidio adolescente.
Torres, una figura emblemática del atletismo local y nacional, falleció este Martes a los 92 años. Su legado deportivo y humano marcó generaciones.