
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
Economía11 de marzo de 2025Las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron en febrero un crecimiento del 24% interanual, a precios constantes, según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) Pymes elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, este aumento no logra compensar las drásticas caídas sufridas en el mismo período del año pasado, cuando las ventas cayeron un 25,5%, acumulando un descenso del 27% en los dos primeros meses de 2024.
El crecimiento observado se debe en parte a estrategias comerciales como promociones, descuentos y la adaptación a nuevos hábitos de consumo, con un auge en las ventas online y facilidades de pago. Además, rubros específicos como librerías e indumentaria escolar se vieron beneficiados por la demanda previa al inicio del ciclo lectivo.
A pesar de los resultados positivos interanuales, las ventas mensuales desestacionalizadas reflejaron una baja del 2,9%, lo que evidencia los desafíos que enfrenta el comercio en el corto plazo. Entre ellos, la evolución del poder adquisitivo y la competencia informal destacan como factores clave que condicionarán el desempeño futuro. Según el informe de CAME, muchos comerciantes señalaron que los consumidores priorizan gastos esenciales, mientras que las ventas en regiones fronterizas sufren el impacto del comercio informal con países vecinos.
En cuanto a los costos operativos, se reportó un aumento que pone en jaque la rentabilidad de muchas pymes. Mientras algunos negocios optaron por mantener precios competitivos para sostener el consumo, otros advirtieron un incremento en los gastos estructurales. En este contexto, la flexibilidad para ajustar estrategias será determinante para que los comercios puedan mantener la recuperación lograda y mitigar posibles caídas de la demanda en períodos de menor actividad.
Desempeño sectorial En febrero, los siete rubros evaluados por el informe mostraron incrementos interanuales. Perfumería lideró con una suba del 33,1%, seguido por Alimentos y Bebidas (+33%) y Farmacia (+31,9%). En contraste, las variaciones intermensuales desestacionalizadas fueron negativas en todos los sectores, destacándose Calzado y Marroquinería con una caída del 5,4%.
Mientras sectores como Farmacia y Alimentos y Bebidas lograron una recuperación destacada tras las fuertes bajas del año pasado, el desafío sigue siendo sostener estos avances en un contexto de alta presión económica.
A medida que las pymes buscan estrategias para adaptarse a estas condiciones, el sector comercial se prepara para un 2025 marcado por la incertidumbre y la necesidad de innovación para superar las adversidades.
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en la localidad de Belén de Escobar.
La petrolera estatal aplicó este Martes un aumento del 1,2% en sus combustibles. En Pilar, el litro de Nafta Súper se vende a 1.366 pesos.
A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de turistas, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones y superó las proyecciones del sector.
La localidad de Lagomarsino suma un nuevo espacio público que promueve el encuentro, la recreación y el disfrute en comunidad.
Pilar se coronó en el Doble femenino Sub 16 con la dupla Maia Contrera-Lola Di Stefano y en el Single Sub 18 masculino por intermedio de Thiago Romero.
El Naranja le ganó 4 a 0 a El Trébol y se subió a la puna gracias a la caída de El Ombú, que fue sorprendido 2 a 1 por Alfa FC. Katanes FC superó a Flecha Azul 2 a 1 y también es escolta.
Así lo expresó el Intendente Federico Achával durante una recorrida en Manuel Alberti.
El piloto pilarense vivió una jornada de emociones encontradas en la clasificación del Gran Premio de Países Bajos y mañana largará en el 16º lugar.