
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
Economía11 de marzo de 2025Las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron en febrero un crecimiento del 24% interanual, a precios constantes, según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) Pymes elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, este aumento no logra compensar las drásticas caídas sufridas en el mismo período del año pasado, cuando las ventas cayeron un 25,5%, acumulando un descenso del 27% en los dos primeros meses de 2024.
El crecimiento observado se debe en parte a estrategias comerciales como promociones, descuentos y la adaptación a nuevos hábitos de consumo, con un auge en las ventas online y facilidades de pago. Además, rubros específicos como librerías e indumentaria escolar se vieron beneficiados por la demanda previa al inicio del ciclo lectivo.
A pesar de los resultados positivos interanuales, las ventas mensuales desestacionalizadas reflejaron una baja del 2,9%, lo que evidencia los desafíos que enfrenta el comercio en el corto plazo. Entre ellos, la evolución del poder adquisitivo y la competencia informal destacan como factores clave que condicionarán el desempeño futuro. Según el informe de CAME, muchos comerciantes señalaron que los consumidores priorizan gastos esenciales, mientras que las ventas en regiones fronterizas sufren el impacto del comercio informal con países vecinos.
En cuanto a los costos operativos, se reportó un aumento que pone en jaque la rentabilidad de muchas pymes. Mientras algunos negocios optaron por mantener precios competitivos para sostener el consumo, otros advirtieron un incremento en los gastos estructurales. En este contexto, la flexibilidad para ajustar estrategias será determinante para que los comercios puedan mantener la recuperación lograda y mitigar posibles caídas de la demanda en períodos de menor actividad.
Desempeño sectorial En febrero, los siete rubros evaluados por el informe mostraron incrementos interanuales. Perfumería lideró con una suba del 33,1%, seguido por Alimentos y Bebidas (+33%) y Farmacia (+31,9%). En contraste, las variaciones intermensuales desestacionalizadas fueron negativas en todos los sectores, destacándose Calzado y Marroquinería con una caída del 5,4%.
Mientras sectores como Farmacia y Alimentos y Bebidas lograron una recuperación destacada tras las fuertes bajas del año pasado, el desafío sigue siendo sostener estos avances en un contexto de alta presión económica.
A medida que las pymes buscan estrategias para adaptarse a estas condiciones, el sector comercial se prepara para un 2025 marcado por la incertidumbre y la necesidad de innovación para superar las adversidades.
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
La inflación interanual alcanza el 47,3%, marcando nuevos desafíos económicos. Restaurantes y hoteles lideran la inflación mensual con un incremento del 4,1%.
El evento de descuentos online cerró con un crecimiento del 19% en ventas y una facturación que superó los $46.000 millones, desafiando las proyecciones del mercado.
Tarjeta de Crédito es el medio de pago estrella, con un 70% de las compras. En las primeras 7 horas del evento, hubo más de 12 mil transacciones por un total de más de $1240 millones.
Los beneficiarios de haberes mínimos recibirán $366.481,74, incluyendo el bono extraordinario de $70.000.
El feriado por el Día del Trabajador movilizó a más de 1.159.000 turistas, que generaron un impacto económico de $256.960 millones a lo largo de Argentina.
Con el objetivo de agilizar la circulación y potenciar la actividad comercial, Pilar avanza en el ensanchamiento y repavimentación de la Ruta 8, junto con mejoras en iluminación y veredas.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos alerta a sus usuarios sobre la circulación de mensajes con información engañosa a través de redes sociales y WhatsApp no oficiales.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
Brigadas municipales trabajan en todas las localidades para despejar calles, verificar riesgos y asistir a las familias afectadas por la tormenta.
Luego del golpe en la clasificación, el piloto pilarense tuvo una carrera ordenada y finalizó en el puesto 16.