
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
Economía11 de marzo de 2025Las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron en febrero un crecimiento del 24% interanual, a precios constantes, según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) Pymes elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, este aumento no logra compensar las drásticas caídas sufridas en el mismo período del año pasado, cuando las ventas cayeron un 25,5%, acumulando un descenso del 27% en los dos primeros meses de 2024.
El crecimiento observado se debe en parte a estrategias comerciales como promociones, descuentos y la adaptación a nuevos hábitos de consumo, con un auge en las ventas online y facilidades de pago. Además, rubros específicos como librerías e indumentaria escolar se vieron beneficiados por la demanda previa al inicio del ciclo lectivo.
A pesar de los resultados positivos interanuales, las ventas mensuales desestacionalizadas reflejaron una baja del 2,9%, lo que evidencia los desafíos que enfrenta el comercio en el corto plazo. Entre ellos, la evolución del poder adquisitivo y la competencia informal destacan como factores clave que condicionarán el desempeño futuro. Según el informe de CAME, muchos comerciantes señalaron que los consumidores priorizan gastos esenciales, mientras que las ventas en regiones fronterizas sufren el impacto del comercio informal con países vecinos.
En cuanto a los costos operativos, se reportó un aumento que pone en jaque la rentabilidad de muchas pymes. Mientras algunos negocios optaron por mantener precios competitivos para sostener el consumo, otros advirtieron un incremento en los gastos estructurales. En este contexto, la flexibilidad para ajustar estrategias será determinante para que los comercios puedan mantener la recuperación lograda y mitigar posibles caídas de la demanda en períodos de menor actividad.
Desempeño sectorial En febrero, los siete rubros evaluados por el informe mostraron incrementos interanuales. Perfumería lideró con una suba del 33,1%, seguido por Alimentos y Bebidas (+33%) y Farmacia (+31,9%). En contraste, las variaciones intermensuales desestacionalizadas fueron negativas en todos los sectores, destacándose Calzado y Marroquinería con una caída del 5,4%.
Mientras sectores como Farmacia y Alimentos y Bebidas lograron una recuperación destacada tras las fuertes bajas del año pasado, el desafío sigue siendo sostener estos avances en un contexto de alta presión económica.
A medida que las pymes buscan estrategias para adaptarse a estas condiciones, el sector comercial se prepara para un 2025 marcado por la incertidumbre y la necesidad de innovación para superar las adversidades.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
El Municipio reforzó los ingresos de sus trabajadores municipales mediante aumentos salariales y el otorgamiento de un bono especial que suma $160.000 en dos pagos.
Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
A partir del mañana, las tarifas del transporte público en el AMBA subirán un 7%, afectando a más de 100 líneas de colectivos.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.