Julio arranca con aumentos que pegan en el bolsillo

Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.

Economía01 de julio de 2025
TV

Con el inicio de Julio, millones de argentinos enfrentan una nueva oleada de aumentos en servicios esenciales y gastos cotidianos. Desde tarifas públicas hasta educación y salud, el mes arranca con ajustes que, aunque en su mayoría moderados, se acumulan y presionan los presupuestos familiares. A continuación, el detalle de los principales incrementos:

Luz y gas: El Gobierno autorizó una suba del 2% en ambos servicios para usuarios del AMBA, en línea con la política de recomposición tarifaria gradual.

Agua y cloacas: AySA aplicó un 1% de aumento en sus facturas, afectando a hogares conectados a la red de agua potable y saneamiento.

Combustibles: La petrolera estatal YPF incrementó los precios de nafta y gasoil un 3,5%. Como novedad, se implementa un esquema de descuentos de hasta 6% para cargas nocturnas en estaciones seleccionadas.

Transporte público: El boleto mínimo de colectivos y trenes sube 3,5%, mientras que la tarifa del subte pasa de $963 a $996, lo que representa un ajuste cercano al 3,4%.

Servicios de telecomunicaciones: Según empresa y plan, cable, internet y telefonía fija y móvil registran incrementos de hasta un 5%.

Medicina prepaga: Las empresas del sector aplican subas de hasta 2,65%. Además, hay nuevas condiciones en los copagos, que podrían representar un gasto adicional para los afiliados.

Educación privada: En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los colegios privados aumentan sus cuotas un 2,4%, mientras que en la Provincia el ajuste alcanza el 4,2%.

Alquileres: Para los contratos con actualización anual por el Índice de Contratos de Locación (ICL), los aumentos alcanzan el 66,11%, reflejando la evolución de inflación e ingresos.

La conclusión de los expertos: "Aunque varios de los incrementos parecen acotados de forma individual, su simultaneidad impacta el poder adquisitivo. Este escenario refuerza la necesidad de planificación financiera y seguimiento de gastos en un contexto económico aún marcado por la incertidumbre".

Te puede interesar
Lo más visto
a