
El Senado bonaerense convirtió en ley el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, que contemplan una inversión de $43 billones y alivio impositivo en la patente automotor.
Los comicios se llevarían a cabo el 13 de Julio. Cabe recordar que el gobierno Bonaerense pidió la suspensión de las mismas mediante un proyecto presentado en la Legislatura.
Política15 de marzo de 2025


El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó el Decreto 367/2025, convocando al pueblo bonaerense a participar en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se llevarán a cabo el próximo 13 de Julio de 2025. Esta decisión se enmarca en las atribuciones que le confiere la Constitución provincial y responde a la normativa vigente.
La convocatoria se produce en un escenario de incertidumbre institucional, luego de que el Gobierno Nacional promoviera la suspensión de las PASO a nivel nacional para este año. Esta medida ha generado un intenso debate, ya que rompe con el principio no escrito de no modificar las reglas electorales en un año de comicios.
En la Legislatura Provincial, se han presentado proyectos de ley que buscan suspender las PASO en las categorías provinciales y municipales, con el objetivo de alinear el sistema electoral bonaerense con el régimen nacional. Sin embargo, hasta el momento, la Legislatura no ha tomado una decisión definitiva al respecto.
Durante la apertura de sesiones de la Legislatura Provincial el pasado 5 de Marzo, Kicillof expresó: "Entiendo que, dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura, y seré respetuoso de ello. Lo que les pido es celeridad".
A pesar de su postura favorable a la suspensión, el Gobernador subrayó la necesidad de cumplir con la normativa vigente mientras no se resuelva el debate legislativo.
Próximos pasos y posición del Ejecutivo Provincial
El Poder Ejecutivo Provincial reafirmó su compromiso con el cumplimiento de la ley, avanzando en la organización del proceso electoral. No obstante, reiteró su posición a favor de la suspensión de las PASO para 2025, destacando la importancia de adecuar los plazos y disposiciones para garantizar el normal desarrollo de los comicios generales.



El Senado bonaerense convirtió en ley el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, que contemplan una inversión de $43 billones y alivio impositivo en la patente automotor.

"En Pilar fomentamos la cultura porque es una herramienta que une, transforma y fortalece a la comunidad", señaló el Mandatario local durante la actividad.

Jorge D’Onofrio fue procesado por lavado de activos y embargado por $350 millones en una causa que investiga maniobras de corrupción vinculadas a la VTV y las multas de tránsito.

El Mandatario local remarcó la necesidad de seguir trabajando por una Argentina con más salud, educación, trabajo e industria nacional.

Durante la sesión se reconoció a emprendedores y organizaciones que trabajan por el desarrollo económico y social del distrito.

Autoridades municipales, concejales y representantes de distintas congregaciones participaron de un acto que puso en valor el trabajo espiritual y social de las Iglesias Evangélicas en el distrito.





El entrenador de Real Pilar fue distinguido por la histórica campaña en la C, donde fue campeón invicto y ascendió a la Primera B. El club también recibió el Premio al Mérito Deportivo.

El Senado bonaerense convirtió en ley el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, que contemplan una inversión de $43 billones y alivio impositivo en la patente automotor.

El Ministerio de Ambiente bonaerense coordina el proceso, que incluye acceso a la información, recepción de comentarios y evaluación de aportes ciudadanos.

Pilar City cerró una campaña ideal, ganando sus 18 partidos en la Zona "A", mientras que en la "B" se coronó Guerreras FC. También se entregaron menciones especiales.

El piloto de Pilar será parte de un fin de semana vibrante en Qatar, con la atención puesta tanto en la lucha por el título como en su rendimiento.

