
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Alberto Sileoni encabezó un acto con fuerte compromiso por la enseñanza de la Memoria y los Derechos Humanos.
Sociedad26 de marzo de 2025En una emotiva y concurrida jornada se presentó, en el Salón Albergucci de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), Palabras clave (para una pedagogía de la memoria), un libro que propone herramientas conceptuales y didácticas para abordar los Derechos Humanos en las aulas bonaerenses.
El acto fue encabezado por el director general, Alberto Sileoni, quien afirmó: "Existe una disputa por la memoria del pasado y en este contexto, consideramos que la escuela no puede ser un territorio neutral. Debe tener un compromiso ético con el cumplimiento de la ley, con la verdad y la justicia". Acompañaron el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Matías Moreno, el subsecretario de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Plata, Leonardo Fossati Ortega y la coordinadora de Políticas Educativas de Memoria y Derechos Humanos de la DGCyE, Celeste Adamoli.
Palabras clave reúne 50 entradas que funcionan como un vocabulario crítico para reflexionar sobre el pasado reciente desde una mirada situada, histórica y pedagógica. Está destinado a docentes de nivel secundario y superior, y a quienes se están formando para enseñar. Cada término se presenta con una breve definición, referencias bibliográficas y ejemplos para ser trabajados en el aula, con el objetivo de fortalecer una memoria activa que interpele a las nuevas generaciones.
La jornada incluyó un panel con especialistas destacados como Pablo Urquiza, subsecretario de Educación; Ana María Barletta, directora de la Maestría en Historia y Memoria de la UNLP y vicepresidenta de la Comisión Provincial por la Memoria; Julián Axat, abogado, poeta y coordinador del programa ATAJO del Ministerio Público Fiscal; y Gabriel Brener, docente universitario y especialista en gestión educativa.
Durante el evento se lanzó también la convocatoria "Palabra Clave 51", una propuesta abierta a estudiantes y docentes de escuelas secundarias e institutos de formación docente, para escribir una nueva entrada que amplíe este vocabulario colectivo. Esta iniciativa se proyecta hacia el 2026, año en que se conmemorarán 50 años del golpe de Estado de 1976.
La presentación se inscribe en una nutrida agenda de actividades organizadas por la DGCyE en torno al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con propuestas pedagógicas en todos los niveles educativos, reafirmando el compromiso de la provincia con una educación que construya ciudadanía y memoria.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El certamen reunirá a más de 600 artistas marciales. Participarán deportistas de 20 municipios bonaerenses, varias provincias del interior y también de México, Paraguay y Uruguay.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.