
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
Las ventas minoristas pyme crecieron un 10,5% interanual en Marzo, aunque todavía no recuperan las caídas acumuladas en 2024.
Economía06 de abril de 2025En Marzo, las ventas minoristas pyme registraron un aumento interanual del 10,5% a precios constantes, según los últimos relevamientos. Aunque el crecimiento representa un alivio para el sector, no logra compensar las fuertes caídas del mismo período en 2024, cuando las ventas retrocedieron un 12,6%, acumulando un descenso del 22,1%.
Este leve repunte se vio impulsado por factores estacionales como el cierre de la temporada de verano, el inicio del ciclo lectivo y estrategias comerciales como promociones, cuotas sin interés y descuentos. A pesar de estas acciones, la demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras sectores como Perfumería (+23,6%), Farmacia (+16,8%) y Alimentos y Bebidas (+13,7%) lideraron las subas. En el acumulado del trimestre, el segmento de Alimentos y Bebidas alcanzó un crecimiento del 25,3%.
El panorama, sin embargo, sigue siendo desafiante. Comercios enfrentan presiones por el aumento de costos operativos, impositivos y de alquileres, además de la baja afluencia de clientes y la competencia informal. Estas condiciones continúan afectando la rentabilidad, particularmente en sectores como el textil.
Con todo, las expectativas para los próximos meses son moderadamente optimistas. Comercios apuestan por la estabilidad de precios, promociones y una eventual recuperación del consumo como factores clave para sostener la actividad. No obstante, la cautela prevalece, ya que el repunte del sector dependerá de un contexto económico más estable y previsible.
El sector pyme sigue adaptándose y adoptando herramientas como medios de pago financiados y estrategias de venta creativas para mantener la actividad en un entorno tan dinámico como desafiante.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en la localidad de Belén de Escobar.
La petrolera estatal aplicó este Martes un aumento del 1,2% en sus combustibles. En Pilar, el litro de Nafta Súper se vende a 1.366 pesos.
A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de turistas, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones y superó las proyecciones del sector.
Con el inicio de Agosto, los hogares argentinos se enfrentan a una nueva serie de ajustes tarifarios en servicios esenciales.
En un amplio despliegue de prevención, las fuerzas de seguridad realizaron múltiples operativos que culminaron con la detención de 41 personas, entre ellas cuatro con pedido de captura.
Gusanos a simple vista en envases de tomate triturado encendieron las alarmas en escuelas de Rojas. ANMAT investiga la posible presencia de microstomum sp.
En la modalidad WT, el Regional se hizo en Tigre y avanzaron ocho representantes locales, seis de ellos integrantes de la Escuela Municipal. En el Taekwondo ITF, clasificaron cuatro pilarenses.
El lanzamiento del programa se llevó a cabo en el Centro Comunitario Papa Francisco, ubicado en el barrio La Escondida.
Las Naranjas vencieron 10 a 1 a Wassabi FC y llegó a los 31 puntos, los mismos que suma Racing, que derrotó a La Misma Pasión por 3 a 1.