
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Ante el avance del sistema de cobro automático, el Defensor del Pueblo de Pilar solicitó que los habitantes de la zona sigan exentos del pago del peaje.
Sociedad12 de abril de 2025El Defensor del Pueblo de Pilar, Adrián Maciel, presentó una actuación oficial ante la Dirección Nacional de Vialidad solicitando que los vecinos de la zona del peaje Larena continúen exentos del pago de tarifas, frente a la inminente implementación del sistema de peajes sin barreras, conocido como free-flow.
Actualmente, los lugareños están exentos siempre y cuando atraviesen las cabinas de cobro manual. Sin embargo, el nuevo sistema automático implicaría que todos los usuarios, incluidos los vecinos de la región, deberían abonar la tarifa, eliminando beneficios históricos. "Es indispensable que cualquier cambio contemple la realidad de los vecinos, quienes dependen de esta exención para sus traslados diarios a trabajos, escuelas y centros de salud", enfatizó Maciel.
Preocupaciones locales En una carta enviada al organismo nacional, el ombudsman solicitó aclaraciones sobre:
- Fecha de implementación del nuevo sistema.
- Modalidades específicas para vecinos y frentistas.
- La continuidad de los descuentos y exenciones vigentes.
- Garantías para mantener los derechos adquiridos de los lugareños.
La instalación de peajes free-flow no solo genera incertidumbre en los vecinos, sino también en los empleados de las cabinas, quienes temen perder sus empleos. Además, los habitantes de Pilar y Exaltación de la Cruz reiteraron su histórico reclamo por colectoras habilitadas, que aún no se han concretado.
Antecedentes y respuestas oficiales
El planteo no es nuevo: hace un año, el Defensor ya había solicitado garantizar las exenciones hasta que se habilitaran las colectoras. Sin embargo, Vialidad Nacional respondió que la existencia de caminos alternativos no es obligatoria. Esta decisión profundizó la sensación de abandono entre los vecinos. "Es injusto que la única vía alternativa sea más larga y en pésimas condiciones", destacó Maciel.
Asamblea Vecinal
Preocupados por la situación, vecinos autoconvocados realizaron una asamblea el pasado domingo, buscando estrategias ante el avance del sistema automático. La comunidad local se mantiene firme en su reclamo por soluciones que garanticen sus derechos y accesos.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.