La Legislatura bonaerense suspendió las PASO provinciales para 2025

La medida fue aprobada con más de dos tercios de los votos, pero sin incluir las modificaciones solicitadas por el gobernador Axel Kicillof.

Política28 de abril de 2025
DIPPBA

Sin debate y tras varias dilaciones, la Legislatura de Buenos Aires aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones legislativas de 2025. La medida fue anunciada por el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, luego de que el proyecto recibiera el respaldo de más de dos tercios de los legisladores.

La iniciativa logró convertirse en ley, aunque no incluyó las modificaciones solicitadas por el gobernador Axel Kicillof respecto a los plazos del calendario electoral.

Evaluación de los plazos electorales

En este contexto, la Junta Electoral bonaerense citó al presidente de la Cámara Baja, Alexis Guerrera, a la titular del Senado, Verónica Magario, y a los jefes de los bloques legislativos para analizar los plazos necesarios para cumplir con el desdoblamiento electoral.

El encuentro quedó programado para el martes, cuando las autoridades de la Junta Electoral participen en la reunión de la Comisión de Reforma Política, que abordará el calendario de las elecciones.

"El Martes empieza el debate sobre el calendario electoral. Por eso no tenía mucho sentido ir el lunes cuando ese día suspendemos las PASO y al otro día ya los convocamos para que vengan, junto al Ejecutivo, a ponernos de acuerdo por el calendario electoral", justificaron desde la Cámara.

De esta manera, con la sanción de la suspensión de las PASO, la provincia de Buenos Aires tendrá elecciones un único día, el 7 de Septiembre, tal como deseó el gobernador Axel Kicillof. En lo que respecta al poroteo, el oficialismo consiguió el apoyo de todo el arco político, excepto la Izquierda y la legisladora de Patria Grande, Lucía Kulg, que se abstuvo, tal como lo hizo su par Federico Fagioli en la Cámara Alta.

Más allá de la fecha estipulada, la Junta Electoral podría plantear una alternativa entre el calendario vigente y el propuesto por el Ejecutivo, preocupada por la imposibilidad de cumplir con los plazos actuales.

Te puede interesar
Lo más visto
a