
Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.
Los productos nacionales e importados empujaron el alza de precios mayoristas. El IPIM acumula una suba del 15,7% en lo que va del año y 22,1% interanual.
Economía19 de septiembre de 2025


La inflación mayorista volvió a mostrar señales de aceleración en agosto. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un incremento del 3,1% respecto al mes anterior, impulsado por subas tanto en productos nacionales (3,1%) como importados (2,9%).
Este dato se ubicó por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que fue del 1,9%, y también superó el IPIM de julio, que había marcado un 2,8%. En la comparación interanual, los precios mayoristas acumulan una suba del 22,1%, mientras que en lo que va del año el indicador aumentó un 15,7%.
Dentro de los productos nacionales, se destacaron los incrementos en alimentos y bebidas (1,6%), textiles (1%), productos agropecuarios (0,61%), refinados del petróleo (0,55%), vehículos y repuestos (0,36%), petróleo crudo y gas (0,29%) y productos químicos (0,23%).
El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) mostró una variación mensual del 3,3%, con subas del 3,4% en productos nacionales y 2,8% en importados. Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) cerró agosto con un aumento del 3,5%, impulsado por un fuerte salto del 5,9% en productos primarios y del 2,6% en manufacturados y energía eléctrica.
Los datos reflejan una presión sostenida sobre los costos de producción y comercialización, que podrían trasladarse a los precios al consumidor en los próximos meses. El comportamiento de los precios mayoristas es clave para anticipar tendencias inflacionarias y evaluar el impacto en la cadena productiva.



Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.

El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.





Se definieron las cinco categorías en las que este año se dividió el certamen. Hubo títulos para 4 Pilares, el Club Municipal Tribarrial, Capilla Racing, Sportivo Pilar y el CEF N° 98.

Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.

La nueva Comisión Directiva asume con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre empresas del Parque y consolidar el crecimiento productivo local.

El Austral fue distinguido como Centro Esencial de Atención de ACV por su capacidad de respuesta inmediata, su equipo especializado y su infraestructura de última generación.

Con más de 2 millones de usuarios únicos en la primera hora, el CyberMonday 2025 confirma su lugar como el gran motor del e-commerce argentino.

