
Emprendedores locales, talleres sustentables y precios accesibles este Martes en el Paseo Toro.
Los productos nacionales e importados empujaron el alza de precios mayoristas. El IPIM acumula una suba del 15,7% en lo que va del año y 22,1% interanual.
Economía19 de septiembre de 2025La inflación mayorista volvió a mostrar señales de aceleración en agosto. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un incremento del 3,1% respecto al mes anterior, impulsado por subas tanto en productos nacionales (3,1%) como importados (2,9%).
Este dato se ubicó por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que fue del 1,9%, y también superó el IPIM de julio, que había marcado un 2,8%. En la comparación interanual, los precios mayoristas acumulan una suba del 22,1%, mientras que en lo que va del año el indicador aumentó un 15,7%.
Dentro de los productos nacionales, se destacaron los incrementos en alimentos y bebidas (1,6%), textiles (1%), productos agropecuarios (0,61%), refinados del petróleo (0,55%), vehículos y repuestos (0,36%), petróleo crudo y gas (0,29%) y productos químicos (0,23%).
El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) mostró una variación mensual del 3,3%, con subas del 3,4% en productos nacionales y 2,8% en importados. Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) cerró agosto con un aumento del 3,5%, impulsado por un fuerte salto del 5,9% en productos primarios y del 2,6% en manufacturados y energía eléctrica.
Los datos reflejan una presión sostenida sobre los costos de producción y comercialización, que podrían trasladarse a los precios al consumidor en los próximos meses. El comportamiento de los precios mayoristas es clave para anticipar tendencias inflacionarias y evaluar el impacto en la cadena productiva.
Emprendedores locales, talleres sustentables y precios accesibles este Martes en el Paseo Toro.
Con una baja del 2,6% interanual, Agosto reflejó el freno en el consumo minorista pyme. Las fechas comerciales aportaron movimiento, pero no lograron revertir la tendencia.
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en la localidad de Belén de Escobar.
La empresa cerámica ILVA cerró sus puertas el 29 de Agosto sin previo aviso y despidió a 300 trabajadores, muchos con más de 20 años de antigüedad.
De los trece equipos pilarenses que viajaron a San Pedro, nueve lograron su clasificación a la Final Provincial.
La USAL recibirá a la vicepresidenta Victoria Villarruel para una disertación sobre el compromiso público y el sentido de la política como servicio al bien común.
Las acciones, coordinadas por la Secretaría de Seguridad y la Policía de Pilar, culminaron con la detención de 21 personas, una de ellas con pedido de captura activo.
Finalizó el corte total a los accesos del Parque Industrial de Pilar, impulsado por trabajadores despedidos de ILVA. La protesta incluyó quema de cubiertas y bloqueos desde la madrugada.