Solo 1 de cada 10 alumnos argentinos completa la secundaria en tiempo y forma

El informe 2024 de Argentinos por la Educación revela un retroceso en los niveles de aprendizaje y alerta sobre las desigualdades educativas en el país.

Educación 28 de septiembre de 2025
EDU

Un nuevo informe de Argentinos por la Educación encendió las alarmas sobre el estado del sistema educativo argentino: solo 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron finalizar la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática. La cifra representa un retroceso respecto a años anteriores: en 2022, el porcentaje había sido del 13%.

El estudio, titulado "Índice de Resultados Escolares: ¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?", analiza la trayectoria escolar de la cohorte 2013-2024 utilizando datos del Relevamiento Anual y las pruebas Aprender 2024. El Índice de Resultados Escolares (IRE) mide cuántos alumnos completan su escolaridad obligatoria en el tiempo teórico esperado y con niveles de aprendizaje satisfactorios.

Aunque el porcentaje de estudiantes que llegan al último año de la secundaria en tiempo esperado aumentó (63% en 2024 frente al 61% en 2022), el deterioro en los aprendizajes, especialmente en Matemática, explica la caída del IRE. Mientras Lengua mostró una mejora de 2,7 puntos porcentuales a nivel nacional, Matemática cayó en promedio 5,5 puntos, con retrocesos marcados en CABA (-8,7 pp), Neuquén (-7,4 pp) y Córdoba (-6,5 pp).

Las diferencias entre jurisdicciones son notables. CABA lidera el ranking con un 23% de estudiantes que completan la secundaria en tiempo y forma, seguida por Tierra del Fuego y Córdoba (13%). En el otro extremo, Chaco (3%), Santiago del Estero, Misiones y Catamarca (4%) presentan los índices más bajos.

El informe también destaca la relación entre los resultados educativos y el nivel socioeconómico (NSE) de los estudiantes. Las provincias con menor desempeño suelen tener mayor proporción de alumnos en los quintiles más bajos de NSE, mientras que CABA, con el mejor índice, concentra la mayor proporción en el quintil más alto.

En 19 de las 24 jurisdicciones se registró una mejora en la proporción de estudiantes que llegan al último año de la secundaria en tiempo esperado. Santa Cruz (87%), Tierra del Fuego (82%) y Río Negro (75%) encabezan ese indicador, aunque los desafíos en calidad educativa persisten.

El informe plantea la necesidad de políticas públicas que no solo garanticen la permanencia escolar, sino que también aseguren aprendizajes significativos para todos los estudiantes, sin importar su origen social o lugar de residencia.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-27 at 19.51.07

Espasa: "El Estado es responsable"

Sociedad27 de septiembre de 2025

Natalia Espasa, candidata a diputada nacional por el FIT, participó de la marcha desde Plaza de Mayo al Congreso para exigir justicia por el triple femicidio de Florencio Varela.

a