
La protesta fue convocada por CONADU y CONADU Histórica tras una consulta nacional. Reclaman paritarias, financiamiento y condiciones dignas de trabajo.
El informe 2024 de Argentinos por la Educación revela un retroceso en los niveles de aprendizaje y alerta sobre las desigualdades educativas en el país.
Educación 28 de septiembre de 2025


Un nuevo informe de Argentinos por la Educación encendió las alarmas sobre el estado del sistema educativo argentino: solo 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron finalizar la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática. La cifra representa un retroceso respecto a años anteriores: en 2022, el porcentaje había sido del 13%.
El estudio, titulado "Índice de Resultados Escolares: ¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?", analiza la trayectoria escolar de la cohorte 2013-2024 utilizando datos del Relevamiento Anual y las pruebas Aprender 2024. El Índice de Resultados Escolares (IRE) mide cuántos alumnos completan su escolaridad obligatoria en el tiempo teórico esperado y con niveles de aprendizaje satisfactorios.
Aunque el porcentaje de estudiantes que llegan al último año de la secundaria en tiempo esperado aumentó (63% en 2024 frente al 61% en 2022), el deterioro en los aprendizajes, especialmente en Matemática, explica la caída del IRE. Mientras Lengua mostró una mejora de 2,7 puntos porcentuales a nivel nacional, Matemática cayó en promedio 5,5 puntos, con retrocesos marcados en CABA (-8,7 pp), Neuquén (-7,4 pp) y Córdoba (-6,5 pp).
Las diferencias entre jurisdicciones son notables. CABA lidera el ranking con un 23% de estudiantes que completan la secundaria en tiempo y forma, seguida por Tierra del Fuego y Córdoba (13%). En el otro extremo, Chaco (3%), Santiago del Estero, Misiones y Catamarca (4%) presentan los índices más bajos.
El informe también destaca la relación entre los resultados educativos y el nivel socioeconómico (NSE) de los estudiantes. Las provincias con menor desempeño suelen tener mayor proporción de alumnos en los quintiles más bajos de NSE, mientras que CABA, con el mejor índice, concentra la mayor proporción en el quintil más alto.
En 19 de las 24 jurisdicciones se registró una mejora en la proporción de estudiantes que llegan al último año de la secundaria en tiempo esperado. Santa Cruz (87%), Tierra del Fuego (82%) y Río Negro (75%) encabezan ese indicador, aunque los desafíos en calidad educativa persisten.
El informe plantea la necesidad de políticas públicas que no solo garanticen la permanencia escolar, sino que también aseguren aprendizajes significativos para todos los estudiantes, sin importar su origen social o lugar de residencia.



La protesta fue convocada por CONADU y CONADU Histórica tras una consulta nacional. Reclaman paritarias, financiamiento y condiciones dignas de trabajo.

La oferta académica se divide en tres grandes áreas: Ciencias de la Salud, Producción y Tecnología, y Desarrollo Humano. Hay doce carreras disponibles.

Con 25 años de trayectoria, el Instituto Superior de Arte y Creatividad de Pilar abre una nueva etapa con más carreras, tecnología y espacios para crear.

Por segundo año consecutivo, la institución fue reconocida como la mejor universidad del país en uno de los rankings académicos más prestigiosos del mundo.

El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.

El IPS bonaerense recuerda que el próximo 30 de Octubre vence el plazo para que las escuelas privadas se adhieran al plan de regularización de deudas previsionales.





Tras 20 semanas sin nuevos casos, el Ministerio de Salud bonaerense confirmó el fin del brote que afectó a 21 personas en 2025.

Las damas enfrentaron a Quilmes "B" con victorias en Menores y Juveniles. Los caballeros se midieron con Glew. Los Cadetes ganaron. Las Mayores triunfaron ante IEF Cárdenas.

El Club Municipal Lionel Messi de Derqui recibe a 40 equipos en la segunda edición de la Copa Potrero.

El Intendente Federico Achával visitó los trabajos hidráulicos y de repavimentación que avanzan sobre la Ruta 234 en Presidente Derqui.

Desde las 19 hs, más de 500 heladerías de todo el país ofrecerán el clásico 2×1 en cuarto kilo y propuestas únicas para disfrutar en familia.

