
Con nuevas aulas, laboratorio y anfiteatro en marcha, la Universidad Nacional de Pilar consolida su infraestructura para recibir a más estudiantes.
El informe 2024 de Argentinos por la Educación revela un retroceso en los niveles de aprendizaje y alerta sobre las desigualdades educativas en el país.
Educación 28 de septiembre de 2025Un nuevo informe de Argentinos por la Educación encendió las alarmas sobre el estado del sistema educativo argentino: solo 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron finalizar la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática. La cifra representa un retroceso respecto a años anteriores: en 2022, el porcentaje había sido del 13%.
El estudio, titulado "Índice de Resultados Escolares: ¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?", analiza la trayectoria escolar de la cohorte 2013-2024 utilizando datos del Relevamiento Anual y las pruebas Aprender 2024. El Índice de Resultados Escolares (IRE) mide cuántos alumnos completan su escolaridad obligatoria en el tiempo teórico esperado y con niveles de aprendizaje satisfactorios.
Aunque el porcentaje de estudiantes que llegan al último año de la secundaria en tiempo esperado aumentó (63% en 2024 frente al 61% en 2022), el deterioro en los aprendizajes, especialmente en Matemática, explica la caída del IRE. Mientras Lengua mostró una mejora de 2,7 puntos porcentuales a nivel nacional, Matemática cayó en promedio 5,5 puntos, con retrocesos marcados en CABA (-8,7 pp), Neuquén (-7,4 pp) y Córdoba (-6,5 pp).
Las diferencias entre jurisdicciones son notables. CABA lidera el ranking con un 23% de estudiantes que completan la secundaria en tiempo y forma, seguida por Tierra del Fuego y Córdoba (13%). En el otro extremo, Chaco (3%), Santiago del Estero, Misiones y Catamarca (4%) presentan los índices más bajos.
El informe también destaca la relación entre los resultados educativos y el nivel socioeconómico (NSE) de los estudiantes. Las provincias con menor desempeño suelen tener mayor proporción de alumnos en los quintiles más bajos de NSE, mientras que CABA, con el mejor índice, concentra la mayor proporción en el quintil más alto.
En 19 de las 24 jurisdicciones se registró una mejora en la proporción de estudiantes que llegan al último año de la secundaria en tiempo esperado. Santa Cruz (87%), Tierra del Fuego (82%) y Río Negro (75%) encabezan ese indicador, aunque los desafíos en calidad educativa persisten.
El informe plantea la necesidad de políticas públicas que no solo garanticen la permanencia escolar, sino que también aseguren aprendizajes significativos para todos los estudiantes, sin importar su origen social o lugar de residencia.
Con nuevas aulas, laboratorio y anfiteatro en marcha, la Universidad Nacional de Pilar consolida su infraestructura para recibir a más estudiantes.
El nuevo informe de la Universidad Austral revela un aumento del 30% en la brecha educativa en Matemática en los últimos diez años.
El Intendente Federico Achával acompañó a docentes y estudiantes de todos los niveles en un acto por el Día del Maestro, que se realizó en la Plaza 12 de Octubre, en el Paseo del Centro.
El Polo Educativo Pilar realizó un nuevo encuentro de Coros de Primaria del que participaron más de 300 alumnos de 5 colegios integrantes de la Institución.
Con la presencia de autoridades, docentes y cientos de estudiantes, se inauguró la Expo Educativa 2025, un espacio pensado para acercar la oferta académica a los jóvenes del distrito.
Una jornada pensada para descubrir oportunidades, conocer instituciones y conectar con el mundo académico y profesional.
La Etapa Regional se concretó en Mercedes e Iñaki Beltrando, que el año pasado fue bronce en la Final Provincial, se clasificó para viajar a Mar del Plata.
Natalia Espasa, candidata a diputada nacional por el FIT, participó de la marcha desde Plaza de Mayo al Congreso para exigir justicia por el triple femicidio de Florencio Varela.
La actriz acusó a Pedro María Lantaron, militante libertario y ex candidato a Concejal en Pilar, por hostigamiento vinculado a un supuesto video íntimo.
La pavimentación de la calle Amazonas en Manzanares busca mejorar la circulación y la infraestructura barrial.
La Fraternidad mantiene la medida de fuerza iniciada el miércoles, y el servicio del Tren Belgrano Norte continúa limitado, con estaciones cerradas y circulación reducida.