
La protesta fue convocada por CONADU y CONADU Histórica tras una consulta nacional. Reclaman paritarias, financiamiento y condiciones dignas de trabajo.
Con nuevas aulas, laboratorio y anfiteatro en marcha, la Universidad Nacional de Pilar consolida su infraestructura para recibir a más estudiantes.
Educación 27 de septiembre de 2025


La Universidad Nacional de Pilar sigue creciendo. Esta semana, el Intendente Federico Achával recorrió el avance de obra en el predio del Instituto Carlos Pellegrini, donde ya se está construyendo el segundo piso del nuevo edificio que albergará aulas, laboratorios, un anfiteatro y espacios de formación para cientos de estudiantes del distrito.
Durante la visita, Achával destacó el valor simbólico y social del proyecto: "Es una alegría ver cómo la Universidad de Pilar, este lugar que tanto soñamos en comunidad, sigue creciendo y transformando la educación en todo el distrito". Y agregó: "Estamos construyendo el nuevo edificio para que cada vez más estudiantes puedan aprender, desarrollar su vida y hacer realidad sus proyectos a partir de la educación".
La obra avanza mientras los estudiantes continúan cursando sus carreras, en una apuesta sostenida por garantizar el acceso a la educación pública, gratuita y de calidad para todos los pilarenses.
Acompañaron al Jefe Comunal la Rectora de la Universidad, Elizabeth Wanger, y el Secretario de Infraestructura, Luis Bonfante, quienes recorrieron los distintos sectores en construcción y destacaron el impacto que tendrá el nuevo edificio en la comunidad educativa.
"En Pilar sumamos fuerzas para defender una educación pública, gratuita y de calidad para que siga siendo una herramienta que nos permita construir un futuro mejor", cerró Achával.



La protesta fue convocada por CONADU y CONADU Histórica tras una consulta nacional. Reclaman paritarias, financiamiento y condiciones dignas de trabajo.

La oferta académica se divide en tres grandes áreas: Ciencias de la Salud, Producción y Tecnología, y Desarrollo Humano. Hay doce carreras disponibles.

Con 25 años de trayectoria, el Instituto Superior de Arte y Creatividad de Pilar abre una nueva etapa con más carreras, tecnología y espacios para crear.

Por segundo año consecutivo, la institución fue reconocida como la mejor universidad del país en uno de los rankings académicos más prestigiosos del mundo.

El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.

El IPS bonaerense recuerda que el próximo 30 de Octubre vence el plazo para que las escuelas privadas se adhieran al plan de regularización de deudas previsionales.





Camerum de Derqui se quedó con los títulos de seis categorías. El Club Municipal Del Viso venció en dos y el restante fue para Panteras de 25 de Manuel Alberti.

La Secretaría de Seguridad realizó operativos de prevención junto a la Policía de Pilar en todo el distrito.

La nueva Ley Impositiva propone una reducción significativa en el Impuesto Automotor para más de 1,5 millones de contribuyentes.

El mediocampista de Real Pilar se suma a la Selección del Ascenso dirigida por Claudio Gugnali.

El evento comunitario fue reconocido por su valor cultural, social y gastronómico en la Provincia de Buenos Aires.

