
Desde este 1° de Octubre, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Las tarifas aumentan un 3,9% y el boleto mínimo supera los $550.
En medio de la volatilidad cambiaria y rumores de nuevas restricciones, el Banco Central aclaró que las billeteras virtuales no están habilitadas para vender dólar oficial.
Economía01 de octubre de 2025En medio de una jornada marcada por la incertidumbre cambiaria y rumores de nuevas restricciones, el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, explicó por qué las billeteras virtuales como Mercado Pago y Cocos Capital suspendieron la venta de dólar oficial en sus plataformas.
La decisión generó revuelo en redes sociales y preocupación entre los usuarios que venían utilizando estas aplicaciones para acceder al tipo de cambio oficial. Sin embargo, Bausili fue enfático: no se trata de una nueva normativa, sino de una aclaración sobre una interpretación errónea de las reglas vigentes.
¿Qué dijo el presidente del BCRA?
"Lo que está pasando es que había una operatoria con que nos encontramos que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado cambiario para personas humanas", expresó Bausili. "Esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central", agregó.
Según el titular del BCRA, las billeteras virtuales y las ALyCs (Agentes de Liquidación y Compensación) no están registradas como entidades reguladas por el organismo, por lo que no pueden ofrecer la compra de divisas al tipo de cambio oficial.
Bausili insistió en que no hubo cambios normativos recientes: "No cambia nada en términos normativos. Se aclaró hoy una interpretación errónea de alguna normativa, y eso afectó la operatoria de algunas entidades".
La aclaración llega en un contexto sensible, donde el mercado también observa con atención el desempeño del Tesoro, que según fuentes del sector, solo logró captar el 40% de los dólares ingresados por el agro tras la eliminación temporal de las retenciones.
¿Qué implica esta decisión?
La medida impacta directamente en las fintech que habían comenzado a ofrecer acceso al dólar oficial como parte de sus servicios. Aunque no se trata de una prohibición nueva, la aclaración del BCRA obliga a estas plataformas a cesar una operatoria que, según el organismo, no estaba permitida desde el inicio.
Con esta definición, el acceso al dólar oficial queda nuevamente restringido a bancos y casas de cambio autorizadas, dejando fuera a las billeteras digitales que habían ganado terreno en el ecosistema financiero argentino.
Desde este 1° de Octubre, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Las tarifas aumentan un 3,9% y el boleto mínimo supera los $550.
Este Martes desde las 13:30, Villa Astolfi se llena de vida con la edición Primavera 2025 del Mercado de la Economía Popular.
El organismo previsional publicó los nuevos montos que regirán desde el próximo mes, en línea con la inflación de Agosto. El haber mínimo será de $326.298 y se mantendrá el bono de $70.000.
La Cámara comercial de Pilar advirtió que muchas PYMES están al borde del cierre por la competencia desleal generada por precios inflados y productos importados.
Sin anuncio oficial, los precios de la nafta y el diesel se modifican periódicamente en todo el AMBA. En Pilar, los consumidores ya sienten el efecto.
Los productos nacionales e importados empujaron el alza de precios mayoristas. El IPIM acumula una suba del 15,7% en lo que va del año y 22,1% interanual.
La Secretaría de Seguridad y la Policía de Pilar realizaron recorridas preventivas en todo el distrito, con más de 2500 personas identificadas y 12 operativos de saturación.
La flamante sede busca fortalecer el entramado productivo local y brindar servicios financieros a más de 6.000 clientes.
Solana Marchesan, Florencia Rodríguez Larralde y Martín Maganas encabezaron el encuentro junto a Karen Reichardt.
La Secretaría de Educación difundió el calendario escolar con las fechas de cierre del año lectivo en todo el país. El receso comenzará entre el 12 y el 26 de Diciembre, según la jurisdicción.
Los equipos pilarenses participaron en Beach Vóley, Fútbol-Tenis y Básquet 3x3 femenino, pero no lograron avanzar a la final provincial