El HCD de Pilar pidió la intervención nacional por el conflicto en ILVA

A casi 50 días del conflicto, los trabajadores continúan acampando frente a la planta ceramista en defensa de sus puestos de trabajo.

Política11 de octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-09 at 20.16.12

El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría una resolución que expresa su enérgico repudio a los despidos masivos en la fábrica ceramista ILVA, ubicada en el Parque Industrial del distrito. La medida legislativa exhorta al Gobierno nacional a intervenir de manera urgente para garantizar la continuidad de las fuentes laborales y revertir las decisiones adoptadas por la empresa.

El conflicto se desató el pasado 29 de Agosto, cuando los 300 empleados de la planta se encontraron con los portones cerrados y comenzaron a recibir telegramas de despido. A los pocos días, la empresa difundió nuevas búsquedas laborales para cubrir los mismos puestos, lo que fue interpretado por los trabajadores como un intento de reemplazar personal con antigüedad por contrataciones temporarias y de menor costo.

Acampe, Escraches y denuncia de precarización

Desde entonces, los operarios sostienen un acampe frente a la fábrica, reclamando la reincorporación o el pago completo de las indemnizaciones. Denuncian que la empresa solo ofrece abonar el 50% de lo que corresponde, alegando una crisis económica que los trabajadores niegan. Además, aseguran que se les adeudan dos quincenas.

Asimismo, en los últimos días, los trabajadores despedidos de ILVA han realizado una serie de escraches en los domicilios de los directos de la empresa.

Durante la última sesión ordinaria del Concejo, el edil Silvio Rodríguez (Fuerza Patria) impulsó la resolución que fue aprobada por el cuerpo. En su intervención, Rodríguez afirmó: "Las empresas no son solo capital, son también trabajo", y cuestionó la postura del Gobierno nacional. "Nos están llevando hacia un país para pocos, donde se naturalizan los despidos y la pérdida de derechos", expresó.

Y advirtió que el conflicto en ILVA podría ser un anticipo de una reforma laboral y previsional que, según dijo, busca instalar el oficialismo nacional. "Lo que sucede en Ilva es una muestra de lo que quieren imponer en todo el país", sostuvo.

Testimonios y preocupación por el futuro laboral

En un cuarto intermedio, los trabajadores participaron de la sesión y compartieron sus testimonios. Uno de ellos fue Juan Flores, despedido tras 17 años de servicio en la empresa. "Hace 43 días la empresa decidió de manera abrupta cerrar su puerta y dejarnos en la calle como a perros", expresó con profunda indignación.

Flores denunció que "no nos pagaron un peso de indemnización" y recordó que "la legislación que está vigente dice que tienen que pagar la antigüedad". Además, interpeló directamente a los concejales: "No queremos que nos vean debilitados, porque nosotros seguimos en la lucha. Queremos lo que nos corresponde, pero hoy tenemos compañeros con desesperación. ¿Qué harían ustedes después de tantos días sin cobrar su sueldo? ¿Y qué tiene que hacer con el alquiler? ¿Con la cuota de tu chico? ¿Con la comida?". Cerró su intervención con una frase que resonó en el recinto: "Tenemos compañeros que están pasando hambre con sus hijos".

Sin avances concretos

A casi 50 días del inicio del conflicto, la situación permanece estancada. La empresa mantiene su postura, mientras los trabajadores, acompañados por sectores gremiales y políticos, continúan resistiendo frente a las rejas de la planta, exigiendo el respeto por sus derechos laborales y la recuperación de sus puestos de trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto
a