SKF cierra su planta en Tortuguitas tras más de 100 años

El cierre de la planta de Tortuguitas impacta en 145 familias. La UOM criticó la medida y el Ministerio de Trabajo bonaerense intervino para garantizar las indemnizaciones.

Producción y Trabajo29 de octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-29 at 12.09.22

La empresa sueca SKF anunció el cierre definitivo de su histórica planta ubicada en la localidad bonaerense de Tortuguitas, tras más de un siglo de presencia en Argentina. La decisión implica el despido de 145 trabajadores y la reconversión del establecimiento en un centro de distribución para productos importados desde Brasil, Italia, China, Bulgaria y México.

La firma, especializada en la fabricación de rodamientos, sellos, sistemas de lubricación y soluciones para el mantenimiento industrial, justificó la medida como parte de una reestructuración global orientada a mejorar su competitividad. "Tras evaluar diversas alternativas, no encontramos una opción viable para mantener la planta de Tortuguitas operativa. Esta decisión fue muy difícil, pero necesaria para garantizar la competitividad global de SKF en el largo plazo", expresó Manish Bhatnagar, presidente de SKF Industrial Américas y Australia.

Impacto en la industria y en los trabajadores

La noticia generó preocupación en el sector industrial y fue duramente criticada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que repudió el cierre y exigió garantías para los trabajadores afectados. En ese marco, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires intervino para asegurar el cumplimiento de las indemnizaciones correspondientes.

La planta de Tortuguitas llevaba más de 90 años de producción ininterrumpida y era considerada un proveedor clave de autopartes en el país, con productos que se incorporaban a vehículos fabricados localmente. Su cierre se da en un contexto de reconversión para la industria automotriz, marcada por la presión de costos y la llegada de nuevos competidores internacionales.

Cambio de estrategia comercial

A pesar del cierre, SKF confirmó que mantendrá su presencia en el mercado argentino como importador, ofreciendo soporte técnico y soluciones industriales a sus clientes. La producción será abastecida desde sus plantas en el exterior, priorizando eficiencia y tecnología.

La decisión se enmarca en un escenario global donde las empresas revisan sus estrategias de fabricación y suministro, en busca de mayor rentabilidad. En Argentina, la llegada de marcas chinas como Chery, Fotón, Dongfeng y BYD ha acelerado ese proceso, obligando a los proveedores tradicionales a adaptarse a nuevas condiciones de mercado.

Te puede interesar
Lo más visto
a