
"Necesitamos herramientas para seguir trabajando por los bonaerenses", expresó el gobernador Axel Kicillof durante la presentación.
En las elecciones legislativas del 26 de Octubre, varios dirigentes de Pilar buscaron un lugar en la Cámara Baja. Pese a estar presentes en distintas listas, ninguno logró acceder al recinto.
Política05 de noviembre de 2025


Pese a los esfuerzos y la participación en distintas listas, ningún dirigente de Pilar logró acceder a una banca en la Cámara de Diputados en las elecciones legislativas celebradas el pasado 26 de Octubre. Cuatro espacios políticos incluyeron candidatos locales en sus nóminas, aunque los resultados no fueron suficientes para asegurar representación.
Los resultados de los candidatos pilarenses
Natalia Espasa, del Frente de Izquierda Unidad, fue la dirigente local con mayor respaldo en las urnas. Ocupando el puesto 34 en la lista, obtuvo el 5,03% de los votos, lo que se traduce en 443.254 sufragios.
Le siguió Claudio García, quien se presentó en el puesto 11 de la lista del Frente Patriota Federal (Samid). Su espacio alcanzó el 1,20% de los votos, con un total de 105.900 sufragios.
En tercer lugar quedó Matías Yofe, el pilarense mejor ubicado en una lista, al figurar en el quinto puesto de la Coalición Cívica ARI. Sin embargo, su espacio solo logró el 0,77% (68.195 votos).
Por último, el espacio Proyecto Sur (Alfonsín) presentó a tres candidatos locales: Pablo Foster (Partido Socialista) en el puesto 19, Marta Campos (Forja) en el 24, y Rodolfo Suárez (Proyecto Sur) en el 35. En conjunto, los pilarenses de este frente sumaron el 0,60% de los votos, es decir, 52.448 sufragios.
Sin representación local
A pesar de la diversidad de espacios y la presencia de dirigentes pilarenses en las listas, ninguno logró superar el umbral necesario para ingresar al recinto legislativo. El resultado deja a Pilar sin representantes directos en la Cámara de Diputados, al menos por esta elección.



"Necesitamos herramientas para seguir trabajando por los bonaerenses", expresó el gobernador Axel Kicillof durante la presentación.

La concejal Analía Leguizamón destacó la llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior, resaltando su capacidad de gestión, su vocación por el diálogo y su influencia positiva en Pilar.

El gobernador bonaerense envió una carta a Milei exigiendo respuestas ante la emergencia social y económica.

"Este resultado es fruto de años de trabajo acercando las ideas de la libertad a cada barrio", afirmó Andrés Genna tras los comicios del pasado domingo.

En el barrio Güemes avanzan obras de infraestructura que incluyen asfaltos, luminarias LED y una intervención hidráulica clave para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Adriana Cáceres presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para promover el uso de la BUP en elecciones provinciales y municipales, destacando su eficacia y transparencia.





SCIPA confirmó su incorporación activa a la Cámara Argentina de Comercio, con el objetivo de representar a Pilar en el plano nacional y fortalecer la gestión gremial empresaria.

La Secretaría de Seguridad, junto a distintas fuerzas, realizó 12 operativos en Pilar, Del Viso y Derqui, logrando identificar a más de 3.000 personas y detener a individuos con antecedentes.

Cuadrillas municipales recorren los barrios para garantizar el funcionamiento de desagües y brindar respuesta rápida ante posibles emergencias climáticas.

Felipe, el bebé de Pilar que esperaba un trasplante de corazón, fue operado con éxito en el Hospital Garrahan. Su estado es estable y su familia acompaña su recuperación con esperanza.

Las ventas crecieron un 20% respecto al primer día de 2024, con picos de transacciones a las 10, 11 y 12 horas del lunes.

